Connect with us
Impulso de los vinos bonaerenses Impulso de los vinos bonaerenses

Noticias

Un encuentro que celebra el impulso de los vinos bonaerenses

Publicado

el

La provincia de Buenos Aires vive un resurgir vitivinícola que se consolida año a año con un encuentro que celebra el impulso de los vinos bonaerenses.

El pasado viernes, en el distrito de Mercedes, se realizó un Encuentro Abierto de Productores de Vinos Bonaerenses, donde decenas de emprendedores, técnicos y autoridades compartieron experiencias, saberes y desafíos en torno a la producción de vinos en territorio bonaerense.

El evento tuvo lugar en el complejo Nueva Corinema, un espacio turístico y cultural ubicado en Altamira, entre Luján y Mercedes. Allí, la familia Achilli ha transformado una antigua fábrica en un polo vitivinícola y gastronómico, con un viñedo de media hectárea que hoy atrae a visitantes de toda la región. El anfitrión, Ariel Achilli, destacó que la convocatoria superó las expectativas, obligándolos a cerrar la inscripción días antes del evento.

El valor del encuentro para los productores de vinos

Participaron productores provenientes de diversos puntos de la provincia: Ramallo, Florencio Varela, Campana, Tomás Jofré, Berisso, Villa Espil y Bragado. Desde quienes recién dan sus primeros pasos hasta los que llevan años cultivando la vid, todos coincidieron en la importancia de este tipo de espacios para potenciar la vitivinicultura bonaerense.

Durante la jornada, se realizaron visitas técnicas a viñedos cercanos, como “Media Hectárea”, de Oscar Echaire, quien se encuentra reestructurando su plantación, y el proyecto “Las Hijas”, de Carlos Abriola y Emiliano Carricondo, cuyos vinos cuentan historias familiares en cada etiqueta.

Uno de los momentos más emotivos fue la participación de Horacio Spinazzola, considerado un pionero de la vitivinicultura en la región. Con generosidad, compartió su experiencia con los nuevos productores, brindando consejos técnicos y motivación.

Apoyo institucional y formación técnica

El encuentro contó con el respaldo de organismos clave para el desarrollo del sector, como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo bonaerense, el Centro de Enólogos y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales. Desde el INV se incentivó a los productores a registrarse formalmente, lo que habilita la comercialización legal de sus vinos y permite acceder a análisis clínicos, asesoramiento y formación.

También se destacó la posibilidad de estudiar enología a distancia, una herramienta fundamental para una región que necesita formar profesionales que acompañen el crecimiento de la actividad.

Impulso de los vinos bonaerenses

Gastronomía, identidad y vinos con carácter

El almuerzo fue otro de los grandes atractivos del encuentro. Con degustaciones de vinos elaborados con uvas moscatel, marselan y otras cepas adaptadas a la región, los asistentes compartieron sus productos en un ambiente distendido y enriquecedor. Junto a ellos, productores locales ofrecieron quesos artesanales, salames quinteros, mieles, nueces pecán y especialidades gastronómicas que maridaron a la perfección con los vinos expuestos.

Entre los desafíos más mencionados durante el encuentro se destacaron los altos costos de producción frente a otras regiones vitivinícolas del país, y las constantes batallas contra hormigas, aves y cotorras. Sin embargo, el espíritu de colaboración y las ganas de crecer fueron el denominador común entre los presentes.

Una región con potencial para los vinos del futuro

Buenos Aires se posiciona como un nuevo polo vitivinícola en Argentina. El clima, el suelo y la pasión de sus productores están dando como resultado vinos con identidad propia, que cada vez ganan más reconocimiento.

El Encuentro Abierto de Productores de Vinos Bonaerenses no solo fue un espacio de capacitación y camaradería, sino también una señal clara de que el vino en Buenos Aires no es solo una tendencia: es una realidad en crecimiento, con raíces cada vez más profundas y promesas de un futuro fértil para toda la región.

@forcam
Farmacias de turno
@forcam
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján