Connect with us

Noticias

Marea de turistas inicia la temporada de verano: congestiones, peajes y consejos clave

Publicado

el

ruta turistas

El inicio de las vacaciones de verano 2025 ha marcado un intenso movimiento de turistas desde la Ciudad de Buenos Aires hacia los principales destinos de la Costa Atlántica, como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell.

Las rutas más utilizadas, la Autopista Buenos Aires-La Plata y la Ruta 2, se vieron colapsadas desde las primeras horas de la mañana, reflejando el entusiasmo de quienes buscan disfrutar de sol, mar y descanso.

Congestiones en las principales vías hacia la costa

De acuerdo con AUBASA (Autopistas de Buenos Aires), el tráfico en la Autopista Buenos Aires-La Plata comenzó a intensificarse a la altura de Hudson, en el kilómetro 30, donde se registraron largas filas de vehículos. Entre las 7 y las 8 de la mañana, aproximadamente 2,500 vehículos cruzaron el peaje Samborombón, mientras que otros 550 autos hicieron lo propio en el peaje de Maipú, ambos puntos neurálgicos de acceso hacia los balnearios provinciales.

Además del alto flujo vehicular, los conductores enfrentaron visibilidad reducida por niebla en tramos específicos entre Dolores y Maipú. Las autoridades también reportaron una reducción temporal de calzada en el kilómetro 33 del Ramal Gutiérrez debido a un incidente vial, aunque el tránsito fue restablecido horas después.

El impacto económico: aumentos en peajes

Uno de los aspectos más comentados por los turistas es el incremento en las tarifas de peajes, aplicado desde el 19 de diciembre de 2024. Según el nuevo esquema, un viaje de ida y vuelta desde Buenos Aires hasta Mar del Plata puede costar hasta $29,200 en peajes, lo que representa un gasto significativo para las familias.

peajes de rutas y autopistas nacionales

Por ejemplo, transitar por la Autopista Buenos Aires-La Plata en horario pico cuesta $2,000, mientras que en la Autovía 2 los peajes de Samborombón y Maipú ascienden a $5,300 cada uno. Este aumento del 23% respecto al año anterior ha generado críticas entre los viajeros, quienes deben ajustar sus presupuestos para disfrutar de las vacaciones.

Turistas internacionales: desafíos en las fronteras

Además de los desplazamientos locales, quienes eligen destinos internacionales como Chile y Brasil también enfrentan retos. En Chile, los pasos fronterizos registran demoras de hasta tres horas debido al alto flujo de turistas argentinos. Las autoridades recomiendan tener la documentación en regla y completar los formularios requeridos para evitar complicaciones.

En el caso de Brasil, las exigencias documentales son aún más estrictas. La Policía Rodoviaria Federal (PRF) realiza controles rigurosos en puntos clave como Uruguayana. Uno de los principales inconvenientes para los argentinos radica en la no aceptación de patentes provisorias emitidas por el Registro de la Propiedad Automotor de Argentina. Para evitar contratiempos, es indispensable contar con pasaporte, licencia de conducir válida y la Tarjeta Verde del seguro de responsabilidad civil internacional.

Recomendaciones para los viajeros

Para quienes planean emprender su viaje durante este verano, las autoridades de tránsito y turismo sugieren:

– Planificar con anticipación: Evitar horarios pico y optar por rutas alternativas para reducir el tiempo en congestiones.
– Revisar la documentación: Tanto para viajes locales como internacionales, asegúrese de llevar todos los papeles al día.
– Verificar las condiciones del vehículo: Antes de salir, controle los niveles de aceite, combustible y estado general del auto.
– Respetar las normas de tránsito: Mantener una distancia segura entre vehículos y acatar las indicaciones de las autoridades en ruta.

El verano 2025 promete ser una temporada de alto movimiento para los turistas. Si bien los desafíos en las rutas y las tarifas pueden ser un inconveniente, las playas de la Costa Atlántica y los atractivos internacionales siguen siendo el principal motor para millones de viajeros en busca de momentos inolvidables.

Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján