Música
Jinjer Regresa con Fuerza en “Duél”: Una Tormenta Sónica que No Deja Indiferente
Tras casi cuatro años de espera desde su aclamado álbum “Wallflower”, la banda ucraniana Jinjer ha vuelto a la escena musical más feroces que nunca.
Con una trayectoria que abarca poco más de una década, el cuarteto demuestra que su música ha evolucionado sin perder esa esencia que los hizo destacar en el metal contemporáneo. Su nuevo álbum, “Duél”, se presenta como un lanzamiento poderoso que capturará la atención tanto de los seguidores de siempre como de nuevos oyentes.
El álbum comienza de manera explosiva con ‘Tantrum’, una apertura que se posiciona entre las más brutales y frenéticas del catálogo de Jinjer. Desde el primer instante, la banda muestra un poder implacable que no concede tregua y que destaca por su virtuosismo técnico. Este enfoque se aleja de los experimentos sonoros que caracterizaban obras anteriores como “King of Everything” (2016) y “Macro” (2019), para centrarse en una propuesta más directa y agresiva, donde la velocidad del hardcore, la versatilidad del groove y matices del black metal se entrelazan de manera magistral.
Jinjer, una tormenta sónica
Las habilidades de los músicos son innegables. Vlad Ulasevich, con su batería, orquesta un despliegue de blast beats y redobles precisos que mantendrán a la audiencia en constante adrenalina. Roman Ibramkhalilov aporta riffs crudos y poderosos que añaden una capa de agresividad al sonido. El bajo de Eugene Abdiukhano proporciona unos armónicos punzantes, consolidando su presencia a lo largo de todo el trabajo. Aunque algunos pueden encontrar la brutalidad abrumadora, es innegable que “Duél” muestra la madurez y determinación de Jinjer para adoptar un camino lleno de ferocidad.
Entre los temas destacados del álbum, ‘Hedonist’, ‘Tumbleweed’, ‘Dark Bile’, y ‘Fast Draw’ son verdaderas joyas que seguramente resuenen en los sets en vivo de la banda. La última mencionada dejó una fuerte impresión en su reciente presentación en Chile, mostrando un potencial que se traduce en energía pura. También se presentan viejos conocidos como ‘Green Serpent’, ‘Someone’s Daughter’, y ‘Kafka’, que mantienen las melodías cautivadoras que los fans han llegado a adorar.
Uno de los mayores atractivos de Jinjer siempre ha sido la increíble voz de Tatiana Shmaylyuk. Su capacidad para alternar entre aullidos desgarradores y melodías suaves continúa siendo uno de los puntos más altos del álbum. La forma en que Tatiana se desliza entre la agresión y la armonía añade una profundidad emocional que eleva la experiencia auditiva, especialmente en los momentos más delicados del álbum.
Aunque “Duél” logra capturar la esencia brutal de Jinjer, podría considerarse que pierde un poco el elemento sorpresa que caracterizaba a sus trabajos más experimentales. Sin embargo, lo que realmente ofrece es una tormenta sónica que no solo golpea con su intensidad, sino que también hipnotiza con sus melódicas y sus momentos armónicos, dejando al oyente deseoso de más.
En resumen, Jinjer ha logrado crear un álbum significativo en “Duél”, un trabajo que no solo refleja su evolución como banda, sino que también reafirma su lugar en el panorama del metal moderno. Con su regreso triunfal, Jinjer promete fascinar a sus seguidores y atraer a nuevos oyentes con esta obra monumental. Sin duda, “Duél” es un álbum que envuelve al oyente en una experiencia sonora inolvidable, marcando el camino hacia el futuro del cuarteto.
