Connect with us
licencia de conducir digital licencia de conducir digital

Noticias

Importantes cambios en la Licencia de Conducir: qué hay que saber sobre la nueva normativa nacional

Publicado

el

A partir del decreto 196/25, se introducen cambios clave en la Licencia de Conducir en Argentina. Conoce qué implica la derogación de la LiNTI y cómo afecta a conductores particulares y profesionales.

La historia del sistema de licencias de conducir en Argentina ha atravesado un largo camino hacia la unificación y estandarización. Desde mediados del siglo XX, las municipalidades y provincias otorgaban licencias bajo normativas propias, lo que generaba una gran disparidad en los criterios de formación y evaluación de conductores. Esta falta de uniformidad dio paso, en la década de 1990, a los primeros intentos de establecer una Licencia Nacional de Conducir (LNC), que con el tiempo se consolidó como la base de un sistema centralizado.

En ese contexto evolutivo, localidades de todo el país fueron adhiriendo gradualmente al sistema nacional, habilitando Centros Emisores de Licencias que permitieron profesionalizar el proceso y mejorar los estándares de seguridad vial. Ahora, con la publicación del Decreto 196/25, el país da un nuevo paso para unificar aún más las normativas en torno a la licencia de conducir.

Fin de la LiNTI: unificación para profesionales

Una de las principales novedades del decreto es la derogación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Esta decisión permite que todos los conductores con Licencia Nacional de Conducir profesional de clases C, D o E queden automáticamente habilitados para realizar transporte interjurisdiccional, sin necesidad de contar con una licencia adicional.

Durante los 60 días establecidos como plazo de adecuación, los conductores con licencias emitidas por municipios o provincias pudieron realizar el canje correspondiente en los centros habilitados, unificando así su documentación bajo el sistema nacional. Desde este lunes, los documentos anteriores quedan sin validez, consolidando el nuevo esquema.

Licencia de Conducir particulares: actualización pendiente

Para los conductores con licencias particulares (categorías A, B y G), el decreto también contemplaba una modificación relevante: la posibilidad de circular con una licencia de otra jurisdicción en caso de cambio de domicilio entre provincias, sin necesidad de revalidarla de inmediato.

Aunque esta medida fue anunciada oficialmente, no fue incluida en el texto del decreto 196. Desde el 18 de marzo, se había anticipado que esta situación se reglamentaría dentro del plazo de los 60 días, pero la actualización aún no se implementó. En consecuencia, los conductores particulares que cambien de domicilio deberán seguir esperando hasta que se formalice esta excepción.

Un paso más hacia la unificación nacional

Así como ocurre con las revisiones técnicas obligatorias (RTO/VTV), las provincias deben adherir formalmente al decreto para que las nuevas disposiciones tengan efecto práctico. La licencia de conducir, entonces, continúa su camino hacia una regulación homogénea, que busca facilitar la movilidad, mejorar la fiscalización y reducir la burocracia para millones de conductores en todo el país.

La simplificación administrativa, la interoperabilidad entre jurisdicciones y la profesionalización del sistema son claves para seguir avanzando en una red vial más segura y moderna.

El nuevo marco legal representa un avance significativo en la gestión de la licencia de conducir en Argentina. Si bien aún quedan detalles por reglamentar, especialmente en el ámbito de las licencias particulares, el camino hacia una normativa única y eficiente ya está en marcha. Las autoridades instan a los conductores a informarse y, de ser necesario, realizar los trámites correspondientes para adecuarse a las nuevas disposiciones.

Con información de Diario de Luján

. Servicio técnico
@forcam
Farmacias de turno
@forcam
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján