Noticias
jubilaciones y pensiones aumentan solo 2%

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en marzo del 2,21%, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el IPC.
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de $70 mil, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $349.121,71 pesos ($279.121,71 de haber mínimo con aumento + $70 mil de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 349.121,71 pesos.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 4293.297,37 (4223.297,37 de haber con aumento + $70 mil de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 4265.385,20 (4195.385,20 psos de haber con aumento + $70 mil de bono).
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a $100.297; la AUH por Hijo con Discapacidad, a $326.587, y la Asignación Familiar por Hijo, a $50.151 para el primer rango de ingresos.
Como quedan las jubilaciones y pensiones
De esta manera, los montos de las prestaciones quedaron plasmados en el artículo 1° y 2° de la resolución que resolvió, al mismo tiempo, actualizar el valor mensual de la Prestación Básica Universal (PBU). También lo hizo sobre la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio previsional destinado a personas mayores de 65 años que no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Ambos montos respetan la variación del índice de movilidad establecido por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP).
Los incrementos de los haberes se detallan en los últimos dos párrafos de la Resolución 145/2025, los cuales especifican los ajustes correspondientes a:
El importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241, se fijó en “PESOS CIENTO VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 127.685,44)”.
El importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), prevista en el artículo 13 de la Ley N° 27.260, quedó en “PESOS DOSCIENTOS VEINTITRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS ($ 223.297,37)”.
Es importante señalar que el sistema actual de movilidad se ajusta mensualmente, considerando la inflación de dos meses previos, con el fin de garantizar que las jubilaciones y pensiones no pierdan valor. De este modo, los jubilados percibirán en marzo un aumento que refleja la variación de precios registrada en enero, un esquema que cambió a partir de la sustitución de la antigua Ley de Movilidad, para acelerar la actualización de los haberes previsionales.
Por último, se incluyen las nuevas bases imponibles mínima y máxima, las cuales serán de $94.008,14 y $3.055.220,44, respectivamente, de acuerdo al artículo 9° de la Ley N° 24.241, el cuale establece que “las remuneraciones no podrán ser inferiores al importe equivalente a TRES (3) veces el valor del módulo previsional (MOPRE) definido en el artículo 21. A su vez, a los fines exclusivamente del cálculo de los aportes previstos en los incisos a) y c) del artículo 10, la mencionada base imponible previsional tendrá un límite máximo equivalente a SETENTA Y CINCO (75) veces el valor del módulo previsional (MOPRE)”.
Respecto al bono de $70.000 que el Ejecutivo viene otorgando a aquellos adultos mayores con ingresos más bajos, ANSES había señalado que se mantendría vigente durante este período también. Este beneficio abarca a los adultos mayores que perciban la jubilación mínima; y a los que la superen este monto, se ajustará de manera proporcional hasta alcanzar un tope de $349.121,71.
No obstante, a diferencia de los haberes previsionales, el bono no se ajustará según la inflación y permanecerá fijo durante todo el año 2025, tal como se aplicó el año pasado. La finalidad es mitigar el efecto de la inflación sobre su poder adquisitivo.
