Connect with us
El SMN adelantó cómo será el invierno El SMN adelantó cómo será el invierno

Noticias

El SMN adelantó cómo será el invierno 2025

Publicado

el

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartieron cuáles son las tendencias climáticas de temperaturas y precipitaciones para el próximo trismestre marcado por temperaturas medias y mayor precipitación.

El Servicio Meteorológico Nacional compartió el informe de cómo serán los meses de mayo, junio y julio de 2025: precipitaciones y temperatura.

Mediante este informe, el SMN prevé los valores medios del próximo trimestre, pero de todas maneras recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana.

¿Cuáles serán las regiones más secas según el SMN?

El SMN adelantó cómo será el inviernoPara el próximo trimestre, el SMN sostuvo que se “prevé mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación”. En este sentido, la zona del norte argentino es la que contará con mayor probabilidad de precipitaciones, seguido de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y parte del sur de la Patagonia donde la probabilidad de ocurrencia de precipitación será normal.

Sobre el centro del país y norte de la Patagonia, el valor de precipitaciones sería normal o inferior de lo normal.

Hacia el oeste de San Luis y Mendoza los valores son inferiores a la normal. Y gran parte de la región del norte argentino y norte de Cuyo se presentará la “estación seca”.

Con respecto a la temperatura de los meses de mayo, junio y julio, se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de termperatura media, de acuerdo al SMN.

En este sentido, el informe de pronóstico climático trimestral señala que en gran parte de Cuyo y Patagonia la temperatura será superior a la normal, con mayores chances hacia el extremo del país.

El SMN adelantó cómo será el invierno

Mientras que sobre las regiones del NOA, Litoral y Provincia de Buenos Aires y La Pampa, la temperatura media será normal o superior a la normal.

En la región Norte, oeste de Santa Fe, Córdoba y este de San Luis, la probabilidad será que las temperaturas se encuentren dentro del rango normal.

“El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas”, detalló el SMN.

@forcam
Farmacias de turno
@forcam
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján