Connect with us
trenes con velocidad limitada trenes con velocidad limitada

Noticias

1 millón de usuarios de trenes afectados por reclamos de La Fraternidad

Publicado

el

Una medida de fuerza del gremio La Fraternidad limita la velocidad de los trenes a 30 km/h, generando demoras y cancelaciones en todas las líneas. El paro afecta a un millón de usuarios.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Este miércoles 24 de septiembre, miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vieron afectados por una medida de fuerza impulsada por el gremio de maquinistas La Fraternidad, que obligó a que todos los trenes circulen a una velocidad reducida de 30 km/h. La protesta, que se extenderá durante 24 horas, generó largas esperas, andenes colapsados y fuerte malestar entre los pasajeros.

Trenes a 30 km/h: la protesta sindical

La modalidad elegida funciona como un “paro técnico” y ya fue aplicada en otras ocasiones por el gremio. En esta oportunidad, el reclamo se centra en la falta de avances en las negociaciones paritarias, la ausencia de propuestas salariales concretas, el deficiente servicio de ART y los bajos ingresos en determinadas líneas por acuerdos que, según los dirigentes, no fueron consensuados.

“Las diagramaciones e itinerarios son un desastre, sin apertura a sugerencias”, manifestaron desde el sindicato, justificando así la medida que impacta directamente en el transporte diario de miles de trabajadores y estudiantes.

Líneas afectadas y situación en estaciones

El freno en la velocidad de los trenes afecta a las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur.
En el caso del Tren Sarmiento, además del conflicto gremial, se sumó un árbol caído sobre el tendido de vías en Morón que obligó a limitar el servicio entre Moreno y Castelar alrededor de las 08:30 horas, generando aún más complicaciones en el tránsito ferroviario.

En las estaciones más concurridas, como Once, Constitución y Retiro, se registraron demoras superiores a las habituales, con andenes abarrotados y escasa información oficial. Muchos usuarios expresaron su malestar por la falta de comunicación: “Siempre paran, no avisan nada”, señaló una pasajera en Moreno.

Trenes Argentinos y el debate sobre privatización

La protesta se da en un contexto complejo para el sistema ferroviario. El Gobierno nacional continúa avanzando con su plan de privatización parcial de Trenes Argentinos, proyecto que busca la incorporación de capitales privados para operar líneas de corta y larga distancia.

Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que el objetivo es “abrir el mercado a recorridos ferroviarios con potencial para atraer inversiones”. Sin embargo, dirigentes y trabajadores del sector advierten que la experiencia de los años 90 demostró las consecuencias negativas de la privatización.

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, recordó que “en 2008, el sistema ferroviario estaba en absoluto desguace, sin mantenimiento de unidades, producto de las privatizaciones de los años de Carlos Menem”.

En ese sentido, defendió el rol del Estado: “En todo el mundo hay subsidios al transporte público. La rentabilidad que se busca en los trenes no es económica sino social: garantizar el derecho de los ciudadanos a trasladarse para trabajar, estudiar y vivir con dignidad”.

Impacto social y perspectivas

La medida de fuerza de La Fraternidad volvió a poner en debate la fragilidad del sistema ferroviario argentino y su dependencia de los conflictos gremiales y políticos. Mientras los trenes del AMBA siguen circulando a 30 km/h, los usuarios padecen retrasos que alteran su rutina diaria, a la espera de una solución que combine mejoras laborales, eficiencia en la gestión y un servicio más confiable.

Lo que queda claro es que, sin un acuerdo entre trabajadores, Estado y posibles inversores privados, los trenes seguirán siendo escenario de disputas que repercuten directamente en la vida cotidiana de millones de pasajeros.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján