Connect with us
Salón Nacional de Pintura “Fernán Félix de Amador Salón Nacional de Pintura “Fernán Félix de Amador

Noticias

Definidas las 55 Obras de Pintura para el Salón Nacional de Luján

Publicado

el

El municipio de Luján, a través del Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador”, anunció la selección de las obras que integrarán el XLIII Salón Nacional de Pintura “Fernán Félix de Amador”.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Este prestigioso certamen artístico, que celebra el talento y la creatividad a nivel nacional, recibió una gran convocatoria y ya se prepara para su ceremonia de inauguración y premiación.

Un total de 55 obras de pintura fueron elegidas por el jurado entre más de 350 postulaciones recibidas de artistas de todo el país. La rigurosa selección estuvo a cargo de un reconocido cuerpo de jurados compuesto por Luciana García Belbey, Jorge Hueso Ricciardulli y Emilio Reato.

Un Concurso de Trayectoria Histórica

El Salón Nacional de Pintura “Fernán Félix de Amador” se ha consolidado como uno de los eventos artísticos más relevantes de la Argentina. Su origen data de 1978, cuando comenzó como un certamen de alcance regional. Con el paso de los años, su prestigio y alcance fueron creciendo, expandiéndose primero a nivel provincial y alcanzando su estatus actual como concurso nacional, atrayendo a talentos emergentes y consagrados.

El concurso mantiene una característica fundamental que promueve la libertad creativa: la temática y técnica son libres. Esto permite a los artistas explorar diversas perspectivas y estilos dentro del amplio universo de la pintura.

Premios y Reconocimientos

La selección de las obras que formarán parte de la muestra es solo el primer paso. El jurado ya eligió también a los ganadores de los principales premios adquisición y las menciones honoríficas, cuyos nombres se mantendrán en secreto hasta la ceremonia de premiación.

El certamen ofrece importantes incentivos económicos y de promoción para los artistas galardonados:

  • Primer Premio Adquisición “Municipio de Luján”: Otorga $1.500.000 y la oportunidad de realizar una exposición individual en el Museo durante el año 2026.
  • Premio Adquisición al Artista Local: Otorga $700.000 y también incluye la opción de una exposición individual en el Museo durante 2026.
  • Menciones Honoríficas: Se entregarán un total de 6 menciones para destacar la calidad de otras pinturas seleccionadas.

Inauguración y Lista de Obras

La lista completa de las 55 obras de pintura seleccionadas que formarán parte de la exposición ya está disponible para el público a través del siguiente enlace oficial proporcionado por el municipio: https://drive.google.com/file/d/1CS4_wvQwu3IXWpRYdh8aDrwA6T9vj2gi/view.

La inauguración del salón y la esperada premiación se llevarán a cabo el próximo 21 de noviembre a las 19:00 horas. El evento no solo celebrará a los artistas ganadores, sino que también ofrecerá una muestra representativa del arte contemporáneo argentino en el ámbito de la pintura.

Salón Nacional de Pintura “Fernán Félix de Amador

La Cuna del Arte en Luján

El Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” es una institución fundamental en la vida cultural de Luján y un referente clave para el arte en la Provincia de Buenos Aires. El museo no solo alberga una valiosa colección, sino que es el motor de eventos de gran prestigio nacional como el Salón Nacional de Pintura que acaba de seleccionar sus obras.

Historia y Ubicación del Museo

El museo fue inaugurado en 1963 y lleva el nombre del escritor, poeta y periodista argentino Fernán Félix de Amador (seudónimo de Domingo Fernández Beschtedt), oriundo de la ciudad de Luján.

Originalmente ubicado en otro edificio, en 1982 fue trasladado a su ubicación actual, un espacio que forma parte del polo cultural de Luján, convergiendo con el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” y la Basílica de Luján.

Datos de Interés:

  • Dirección: Calle 9 de Julio Nº 863, Luján, Provincia de Buenos Aires.
  • Tipo de Institución: Municipal.
  • Temática: Arte, con un foco en el arte contemporáneo y sus diversas manifestaciones.

Colección y Funciones

El Museo de Bellas Artes tiene como misión principal conservar, exhibir, adquirir, investigar y educar sobre el patrimonio artístico.

Su colección se centra en obras de artistas argentinos y abarca diversas disciplinas como pinturas, grabados y esculturas, con un rango temporal que va desde el siglo XVII hasta la actualidad. Un componente importante del patrimonio del museo se nutre precisamente de las obras ganadoras de las distintas ediciones del Salón Nacional de Pintura, fortaleciendo año a año su acervo. Además, la institución cuenta con una biblioteca especializada.

El edificio, con una superficie de 1.172 m², está distribuido en planta baja, entrepiso y planta alta, y cuenta con tres salones principales que permiten la realización de diversas actividades y exposiciones temporales.

Horarios de Visita (Referenciales)

Para quienes deseen visitar el museo y apreciar su colección permanente, así como las muestras temporales que se presentan a lo largo del año, los horarios de atención al público son generalmente:

  • Invierno: Miércoles a Domingos, de 13:00 a 18:00 horas.
  • Verano: Miércoles a Domingos, de 13:00 a 19:00 horas.

Se recomienda siempre verificar los horarios y las posibles condiciones de entrada en el sitio web oficial del municipio o contactando directamente al museo.

Un clic salva vidas
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján