
Noticias
Doble Impacto en la Factura de Luz: Aumentos Oficiales y Medición Mensual
El nuevo cuadro tarifario para la luz refleja actualizaciones en tres componentes principales del costo eléctrico: la distribución, el valor mayorista de la energía y el transporte de alta tensión.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ha oficializado un doble cambio que afecta directamente a los usuarios de Edenor y Edesur: la aplicación de nuevos cuadros tarifarios con incrementos que rigen desde el 1° de noviembre y la modificación del esquema de lectura, que pasa de ser bimestral a mensual.
Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 745/2025 y 730/2025, buscan “corregir los precios relativos de la economía” y, al mismo tiempo, mejorar la transparencia en la facturación del servicio de luz.
Ajustes por Costos y Servicios: El Detalle del Aumento
El nuevo cuadro tarifario para la luz refleja actualizaciones en tres componentes principales del costo eléctrico: la distribución, el valor mayorista de la energía y el transporte de alta tensión.
Para los usuarios residenciales, comercios e industrias, el impacto se distribuye de la siguiente manera:
- Costo de Distribución: La suba promedio en este componente, que es la porción que reciben Edenor y Edesur, es del 3,6% respecto a octubre.
- Precio Estacional de la Energía (PEST): Este valor mayorista se incrementó un 3,45%.
- Transporte de Alta Tensión: La suba en este segmento es del 7,61%.
En promedio, la suba general en la tarifa de luz es similar para ambas distribuidoras, con incrementos que rondan el 3,5% en los cargos fijos y variables. Es importante destacar que los hogares de ingresos medios (N3) y bajos (N2) seguirán recibiendo subsidios en el PEST, aunque estos se verán reducidos si el consumo supera ciertos umbrales.
Valores de Referencia para Usuarios N1 (Altos Ingresos)
Los usuarios de altos ingresos (N1) verán reflejados los siguientes cargos base, que varían según el rango de consumo:
| Consumo (kW) | Cargo Fijo Edesur | Cargo Fijo Edenor |
| Hasta 150 kW | $1.338,29 | $1.356,90 |
| 151 a 400 kW | $2.809,11 | $2.894,06 |
| 401 a 500 kW | $9.195,11 | $9.503,45 |
Los cargos variables por kWh también aumentan significativamente con el incremento del consumo.

El Cambio Clave: Facturación Mensual de la Luz
Mediante la Resolución 730/2025, el ENRE autorizó a Edenor y Edesur a reemplazar la actual lectura bimestral por un sistema de medición y facturación mensual para los usuarios de Tarifa 1 (pequeñas demandas). Las empresas tienen 30 días para comenzar a implementar esta nueva modalidad, la cual convivirá con el sistema anterior durante una fase de transición.
Objetivos del cambio:
- Mayor Transparencia: El nuevo sistema busca eliminar la “disociación temporal” que generaba el régimen bimestral entre el momento del consumo y la fecha de la factura, facilitando una mejor comprensión de los costos.
- Control del Consumo: La lectura mensual proporciona una “señal más clara, transparente y oportuna del consumo”, permitiendo a los usuarios correlacionar el uso de luz con el monto a pagar y adoptar medidas de ahorro en tiempo real.
- Eficiencia Energética: Se espera que la información más frecuente motive a los hogares a tomar decisiones más rápidas para reducir consumos innecesarios.
Durante esta transición, el ENRE ha exigido a las distribuidoras la presentación de planes operativos y la implementación de un plan de comunicación claro para instruir a los usuarios. Además, se deben ofrecer facilidades de pago y se prohíben los cortes de suministro que estén vinculados directamente a la modificación de la modalidad de facturación.¿Desea conocer cómo se aplica la segmentación de subsidios (N1, N2, N3) para el servicio de luz en la Provincia de Buenos Aires?








