
Música
Nampülkan lanza “Cosas de Acá” con rock, folclore y ritmos afrolatinos
La banda emergente Nampülkan (del mapuzungun, “viajar a otra tierra”) ha irrumpido en la escena musical rioplatense con su primer álbum de estudio, “Cosas de Acá”.
Este trabajo discográfico no es solo una colección de canciones, sino una declaración de identidad que fusiona la potencia del rock clásico con un rico tapiz de influencias afrolatinas y folclóricas.
El álbum es la evolución natural de la dirección marcada previamente en su EP “Viajar a Otra Tierra”, pero con una audacia rítmica y lírica que lo potencia.
“Cosas de Acá” es una invitación al baile y a la reflexión, utilizando el movimiento como una forma de acción colectiva y transformadora.
La identidad musical de Nampülkan: Fusión de géneros
Lo que define el sonido de Nampülkan es la convivencia armoniosa de géneros que, en principio, parecen dispares. Las once canciones del álbum transitan por múltiples estados de ánimo, logrados a través de una sorprendente variedad rítmica: una cumbia puede fusionarse perfectamente con guitarras distorsionadas y arreglos propios del metal.
El humor y la ironía son el método lírico de la banda. Las letras exageran lo cotidiano para ofrecer una perspectiva innovadora, pero al mismo tiempo familiar, generando en el oyente una identificación instantánea con el álbum y la realidad que lo rodea.
“Sudaca”: El Corazón de la Resistencia
Si hay una canción que sintetiza la propuesta de Nampülkan, esa es “Sudaca”. Este tema se alza como el corazón de Cosas de Acá, encapsulando lo que significa ser sudamericano: resistir en la hostilidad con orgullo, viveza y baile.
La canción es una explosión en vivo y el punto más intenso de sus shows, generando un pogo colectivo al grito de “yo soy sudaca, me la banco más”. Musicalmente, “Sudaca” es un manifiesto: mezcla tambores de candombe y afro, fusionados con la energía del rock, mientras la voz combina rap e ironía en un mensaje directo y confrontativo.
El origen de la banda y su formación
Nampülkan se formó en noviembre de 2022. Lo que comenzó como un proyecto solista de Inti Balboni González (cantante, bajista y compositor), evolucionó rápidamente a una banda completa al sumarse Federico Rolla (guitarra y coros), Tobías Ponce Gallay (batería y coros) y Julián Hernández Budiño (guitarra y coros).
La riqueza de las diferentes influencias de cada integrante fue lo que enriqueció las canciones y forjó la identidad sonora del grupo, haciendo necesario un nombre que representara ese “viajar a otra tierra” que proponen con su música. Meses después, se incorporaría Nazareno Echandi en teclado y coros, cerrando el conjunto que comenzó a conquistar escenarios.

Con la grabación de Cosas de Acá, la banda se consolidó con la incorporación de un sexto integrante, Candela Pozas en percusión, una adición fundamental para potenciar los ritmos afrolatinos (tambores de afro y candombe) que son la principal novedad de este disco.
La conexión con el público es instantánea, y los shows de Nampülkan se caracterizan por una participación directa de los asistentes, donde lo espontáneo y el humor son los grandes protagonistas.
¡Próximo Show!
Los fanáticos y nuevos oyentes tendrán una oportunidad para experimentar la intensidad de Nampülkan en vivo:
- Fecha y hora: 21 de NOVIEMBRE
- Lugar: ESPACIO SUDAKA (Av. 7 E/68 Y 69) – LA PLATA
- Entradas: A la venta contactando directamente a la banda.








