
Noticias
Luján impulsa la educación vial en las escuelas del distrito
Con el compromiso de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en el tránsito, el Municipio de Luján continúa desplegando una serie de charlas de concientización vial en establecimientos educativos del distrito.
La iniciativa forma parte del Plan Integral de Tránsito y Seguridad Vial, impulsado por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, que busca promover una circulación responsable entre los más jóvenes y consolidar una cultura preventiva en toda la comunidad.
En esta oportunidad, la actividad se realizó en la Escuela Secundaria N° 1, ubicada en Leandro N. Alem entre San Martín y Lavalle, donde se trabajaron conceptos fundamentales vinculados al respeto de las normas y la convivencia en la vía pública.
Educación y prevención: ejes de la política vial local
Durante las jornadas de concientización, los equipos técnicos abordaron temas clave como la conducción responsable de vehículos, la importancia del uso del casco, las leyes de tránsito vigentes, la señalización vial y los factores de riesgo asociados a conductas imprudentes, como el exceso de velocidad o la distracción al volante.
El contenido de las charlas fue adaptado a cada nivel educativo, incorporando materiales audiovisuales didácticos y participativos, especialmente seleccionados para captar la atención de los estudiantes y generar reflexión sobre el impacto de los accidentes viales.
Además, al finalizar cada encuentro, se realizaron sorteos de cascos entre los alumnos participantes, con el objetivo de reforzar el mensaje sobre la importancia de la protección personal al circular en moto o bicicleta.
Amplia participación en el programa de seguridad vial
La respuesta de las comunidades educativas fue altamente positiva: tanto docentes como alumnos participaron activamente de las actividades y destacaron la relevancia de incluir la educación vial en el ámbito escolar.
Estas jornadas se suman a las ya desarrolladas en numerosas instituciones, entre ellas las Escuelas N° 17, 12, 15, 7, 32 y Hermanas Vicentinas, así como los Jardines de Infantes El Ombú, N° 917 y N° 924.
También participaron el Jardín N° 913 de Loreto, el Jardín N° 931 de Open Door, el Colegio Las HHVV (niveles inicial y primario), el Jardín Mafalda, el Jardín San Francisco y la Escuela Primaria N° 7.
Asimismo, formaron parte de la propuesta alumnos de la Escuela N° 17 del barrio Santa Marta, la Escuela N° 15 del barrio San Francisco y la Escuela N° 12, en sus niveles primario y secundario.
Funcionarios y referentes del área acompañaron la actividad
Las charlas contaron con la presencia del Director de Tránsito, Sebastián Rivas, y del Jefe de Área, Omar Guerrero, quienes destacaron el valor de acercar estas temáticas a los jóvenes y consolidar un cambio cultural en la forma de transitar por la ciudad.
“Cada charla que realizamos es una inversión en prevención. Si logramos que los chicos comprendan la importancia de las normas y transmitan esos valores en sus hogares, estaremos contribuyendo a una Luján más segura y responsable en materia vial”, señaló Rivas.
Construyendo una cultura vial preventiva en Luján
El Plan Integral de Tránsito y Seguridad Vial tiene como meta llegar a la totalidad de los establecimientos educativos del distrito, tanto urbanos como rurales, a lo largo del año.
Desde el Municipio destacaron que estas acciones no solo apuntan a formar conductores más conscientes, sino también a educar peatones y ciclistas responsables, generando una cultura vial inclusiva que involucre a toda la comunidad.
Con este programa, Luján avanza en la construcción de una movilidad más segura, reafirmando su compromiso con el ordenamiento del tránsito, la reducción de accidentes y la protección de la vida en la vía pública.
Con información de El Diario de Luján






