
Noticias
Bancos cerrados: confirman cuatro feriados sin actividad en el sistema financiero
El BCRA ha oficializado el calendario de feriados bancarios para el tramo final de 2025, detallando los días específicos en los que los bancos de todo el país mantendrán sus puertas cerradas.
Esta disposición implica que los bancos no brindarán atención al público ni se realizarán operaciones en el mercado de cambios, afectando la actividad comercial y financiera.
El sistema bancario entrará en una etapa de interrupción de actividades presenciales, concentrando cuatro días de inactividad entre noviembre y diciembre, que componen dos fines de semana extra largos.
Los cuatro días clave de cierre de los Bancos
Los días de inactividad bancaria y cambiaria confirmados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se distribuyen de la siguiente manera:
Noviembre: Fin de Semana Súper Largo
El mes de noviembre presentará un fin de semana de cuatro días sin atención en los bancos, combinando un feriado puente con una fecha patria:
- Viernes 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Conmemoración del Día de la Soberanía Nacional (trasladado).
Este fin de semana largo obliga a los usuarios a anticipar cualquier gestión presencial o movimiento de efectivo que requiera la apertura de las sucursales.
Diciembre: Cierre de bancos por Fiestas
El último mes del año sumará dos feriados tradicionales que impactarán en la operatoria de los bancos:
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Durante estas jornadas, la actividad en las entidades financieras y el procesamiento manual de trámites quedarán suspendidos, reanudándose recién en el siguiente día hábil.
Operaciones Habilitadas: La clave está en lo digital
A pesar del cierre de las sucursales, el BCRA recordó que los clientes podrán seguir operando gracias a las herramientas digitales y alternativas de la red de pagos. La operatoria digital y las transacciones de consumo permanecerán plenamente activas:
- Home banking y aplicaciones móviles: Permiten realizar transferencias inmediatas, pagos de servicios y consultas de saldo sin necesidad de acudir al banco.
- Billeteras virtuales: Plataformas como Mercado Pago o Ualá continuarán funcionando con normalidad para pagos y movimientos de dinero.
- Tarjetas de débito: El uso de la tarjeta para compras en comercios seguirá habilitado, facilitando el consumo.
- Extracciones de efectivo: Para evitar aglomeraciones en cajeros automáticos, los usuarios podrán retirar efectivo en puntos de extracción alternativos como supermercados, estaciones de servicio, farmacias y locales de cobro y pago.
El organismo monetario enfatiza la importancia de que los usuarios anticipen gestiones que requieran atención en ventanilla o movimientos grandes de efectivo antes del inicio de estos feriados para prevenir demoras e inconvenientes.








