

Noticias
PAMI exige un nuevo trámite obligatorio para acceder a medicamentos gratuitos
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) anunció recientemente que, a partir de marzo, los afiliados que deseen seguir accediendo a la cobertura del 100% en medicamentos deberán completar un trámite obligatorio.
Esta nueva medida busca asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y prevenir posibles fraudes en el sistema.
Requisitos para el trámite de medicamentos gratuitos
Para mantener el acceso a la medicación sin costo, los jubilados y pensionados afiliados a PAMI deberán presentar una serie de documentos que acrediten su situación económica y social. El trámite incluye la presentación de:
- Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Situación patrimonial: Declaración sobre la propiedad de inmuebles, vehículos y activos societarios. No se podrán poseer más de una propiedad ni vehículos de menos de 10 años de antigüedad, salvo hogares con personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), quienes podrán tener un automóvil de hasta 10 años.
- Ingresos familiares: La documentación deberá respaldar ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, salvo en hogares con un conviviente con CUD, donde el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
- Condición de discapacidad: En caso de convivir con una persona con discapacidad, se deberá presentar el CUD correspondiente.
- Receta Electrónica: La prescripción deberá ser realizada por un médico de PAMI y contar con el diagnóstico detallado o codificación CIE-10. Esta receta tendrá una validez de 30 días desde su emisión.
El formulario para este trámite se encuentra disponible en la página web oficial de PAMI y debe ser completado en su totalidad con información detallada y veraz.
Afiliados que pueden acceder a los medicamentos gratuitos
El beneficio de cobertura total de medicamentos está destinado a jubilados, pensionados y otros afiliados que cumplan con los siguientes requisitos:
- No estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
- No poseer más de un inmueble.
- No ser propietarios de vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto hogares con CUD, quienes pueden tener un automóvil de hasta 10 años).
- Tener ingresos menores a 1.5 haberes previsionales mínimos (o hasta 3 haberes en caso de convivir con una persona con discapacidad certificada).
- No ser titulares de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
Medicamentos que dejan de tener cobertura total
PAMI también anunció que 44 medicamentos dejarán de estar cubiertos al 100%, entre ellos:
- Antibacterianos y antivirales: Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina, Cefuroxima, Fluconazol, Metronidazol, entre otros.
- Corticoides: Betametasona, Clobetasol, Dexametasona, Hidrocortisona, Prednisona, Triamcinolona.
- Tratamientos para el dolor: Metadona, Morfina, Tramadol.
- Otros medicamentos: Fluoxetina (antidepresivo), Pregabalina (para el dolor neuropático), Oxibutinina (antiespasmódico), Sulfasalazina (antiinflamatorio intestinal).
La nueva normativa busca optimizar los recursos y garantizar la continuidad del programa de medicamentos gratuitos para los afiliados que cumplen con los requisitos establecidos.
Cómo realizar el trámite de PAMI paso a paso
- Acceder al sitio web de PAMI y dirigirse a la sección de “Trámite de medicamentos gratuitos”.
- Completar el formulario online, proporcionando la información solicitada.
- Adjuntar la documentación requerida sobre ingresos, patrimonio y condición de salud.
- Enviar el formulario y esperar la verificación por parte de PAMI.
- En caso de requerir más de cuatro medicamentos bajo Subsidio Social, el formulario deberá ser firmado por un médico de PAMI y presentado de manera presencial en la agencia correspondiente.
Con esta nueva medida, PAMI refuerza su compromiso con la transparencia y la equidad en el acceso a medicamentos esenciales, asegurando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
