Connect with us
Descuentos con TelePASE Descuentos con TelePASE

Noticias

El telepase será obligatorio en todos los peajes nacionales antes de 2026

Publicado

el

El Gobierno nacional estableció que todas las rutas con peaje bajo jurisdicción de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) deberán contar obligatoriamente con sistemas automáticos de cobro, conocidos como telepase, antes del 31 de diciembre de 2026.

@forcam.autos @forcam9dejulio

La medida busca modernizar la red vial, garantizar el pago, reducir la evasión y agilizar la circulación en las principales autopistas y rutas del país.

La disposición, publicada en el decreto 733/2025 del Boletín Oficial, actualiza el cronograma de implementación y modifica el artículo 20 del decreto 196 del 17 de marzo. De esta forma, todas las estaciones de peaje nacionales deberán incorporar vías automáticas canalizadas con barreras o sistemas de cobro electrónico “free flow”, es decir, sin necesidad de detenerse para abonar el peaje.

Según la resolución, la incorporación del telepase será progresiva y se estructurará en tres etapas. Hasta el 31 de diciembre de 2025, las concesionarias deberán disponer de sistemas automáticos y manuales combinados. Para el 31 de diciembre de 2026, al menos la mitad de las vías deberán operar exclusivamente con free flow, mientras que el 30 de junio de 2027 se prevé que toda la red nacional adopte este sistema como único medio de cobro.

Sin embargo, el texto aclara que la DNV podrá extender los plazos de implementación en casos donde las características técnicas o geográficas de cada tramo lo justifiquen. Esta flexibilidad permitirá adecuar la modernización del cobro automático a las distintas realidades viales del país, garantizando la continuidad del servicio y la adaptación tecnológica.

“Este Gobierno considera prioritaria la construcción de obras de infraestructura vial y la consolidación de la red de caminos, rutas, autopistas y accesos, con el objeto de asegurar la conexión de las distintas regiones del país de manera segura y previsible, para lo cual se precisa la participación del sector privado”, señala el decreto.

La Dirección Nacional de Vialidad destacó que el proceso de licitaciones de concesiones por peaje deberá completarse antes de enero de 2026, en paralelo con la expansión del telepase. El objetivo es garantizar una implementación eficaz y eficiente de las nuevas tecnologías de cobro, favoreciendo un tránsito más fluido y seguro en todo el territorio nacional.

telepase en rutas nacionales

El documento también subraya que la política de modernización vial busca asegurar la previsibilidad y sustentabilidad económica de los sistemas de peaje, al tiempo que promueve un modelo de gestión más transparente y automatizado. Además, apunta a fortalecer la relación entre el Estado y el sector privado en la administración y mantenimiento de la red nacional de carreteras.

La adopción masiva del telepase representa un paso clave hacia la digitalización del sistema vial argentino, alineándose con estándares internacionales. Este método de cobro electrónico permite ahorrar tiempo, reducir la congestión vehicular y minimizar el impacto ambiental, ya que elimina las filas en cabinas y disminuye el consumo de combustible asociado a las detenciones.

De esta manera, todas las rutas nacionales con peaje contarán con el sistema telepase como opción obligatoria, un avance que busca mejorar la experiencia de los conductores, fortalecer el control de pago y optimizar la infraestructura vial del país.

Con el nuevo decreto, el Gobierno marca una hoja de ruta clara hacia un modelo vial más moderno, sustentable y conectado, donde el telepase se consolida como una herramienta central para el futuro del transporte argentino.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján