Connect with us
tasas municipales tasas municipales

Noticias

Tasas insólitas en municipios bonaerenses: Valenzuela exige su eliminación definitiva

Publicado

el

En plena discusión por las altas tasas municipales, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, volvió a denunciar la existencia de tributos “absurdos” en distritos de la primera sección electoral.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Según el jefe comunal, estas tarifas no solo recaudan poco, sino que afectan directamente a vecinos, comercios e industrias, generando un clima adverso para la inversión.

Un catálogo de tasas insólitas

La lista de tasas relevadas por Valenzuela incluye ejemplos que, a su entender, no tienen justificación en la economía actual:

  • Tasa a los muñecos inflables publicitarios (San Martín)

  • Tasa al perro peligroso (Pilar)

  • Tasa de habilitación del tren de la alegría (Pilar)

  • Tasa de publicidad en sillas y mesas (La Matanza)

  • Tasa a la venta de rifas en la vía pública (Tigre)

  • Tasa a las paradas de taxis y remises (La Matanza)

  • Tasa de patentamiento de animales (Pilar)

  • Tasa para registración de profesionales (Pilar)

  • Tasa al libro de inspecciones (Pilar)

  • Tasa de habilitación de autos eléctricos

  • Tasa para instalación de garita de seguridad

  • Tasa al ascensor en vivienda privada (Morón)

  • Tasa del bicicletero (Luján)

  • Tasa de habilitación de coches escuela (Escobar)

  • Tasa al deck gastronómico (Luján)

Algunas regulaciones, como la de San Martín sobre muñecos inflables, detallan requisitos minuciosos y pagos diarios para instalarlos en la vía pública, mientras que otras, como la tasa de perro peligroso, se cobran por única vez al inscribir un can en el registro local.

La postura de Valenzuela: menos es más

Valenzuela sostiene que no se trata de ajustar o modificar estas tasas, sino de eliminarlas de raíz. “El Estado tiene que ser simple: no cobrar tasas absurdas ni alícuotas altas. Por eso, hoy vemos lo que está pasando en Tres de Febrero: llegan bancos, se muda Mercado Libre, hay movimiento. Todo esto responde a un régimen municipal con estabilidad tributaria”, expresó.

En su propio distrito, el intendente asegura haber dado el ejemplo eliminando tributos obsoletos como la tasa de pesas y medidas, la tasa a la balanza o incluso un arancel que se cobraba a los paseadores de ponis.

Tasas insólitas en municipios bonaerenses

“Si un día viene otro intendente, no quiero que pueda inventar un cargo impositivo sobre cualquier actividad. Hay que borrar de la ordenanza todo lo que no tenga sentido”, enfatizó.

Un problema extendido en el conurbano

La polémica no se limita a las tasas poco convencionales. Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) reveló que, en el conurbano bonaerense, las alícuotas de la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) oscilan entre el 0,5 % y el 6,3 %, sin un criterio uniforme, incluso entre municipios vecinos.

Esta disparidad genera inequidades, ineficiencias y dificultades en el cumplimiento tributario. Además, muchas de estas tasas se incluyen en facturas de servicios públicos como luz, agua o gas, incrementando la carga fiscal final para usuarios y empresas.

Según el relevamiento, Lanús encabeza el ranking con un 6,3 %, seguido por Hurlingham (4,5 %) y Quilmes (3,7 %). En el extremo opuesto, Tres de Febrero, Florencio Varela y Berazategui aplican los porcentajes más bajos, con valores entre 0,5 % y 0,9 %.

Competitividad y atracción de inversiones

Para Valenzuela, reducir tasas es clave para fomentar la llegada de empresas y generar empleo local. Afirma que el modelo de Tres de Febrero, con alícuotas bajas y estabilidad tributaria, ha permitido que se radiquen firmas de gran porte, impulsando la actividad económica.

“La competitividad municipal empieza por no ahogar al vecino con impuestos sin sentido. Menos tasas significa más producción, más comercios abiertos y más trabajo para la gente”, concluyó el intendente.

Mientras la discusión sigue abierta, el caso expone una problemática de fondo: la necesidad de simplificar y unificar el esquema tributario municipal para evitar distorsiones, mejorar la recaudación y, sobre todo, aliviar el peso fiscal que hoy enfrentan ciudadanos y empresas en el conurbano bonaerense.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján