

Noticias
Se levantó el paro de trenes de este miércoles
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de trenes de este miércoles. La medida de la Secretaría de Trabajo permitirá abrir un espacio de negociación entre sindicatos y empresas.
El paro de trenes anunciado para el miércoles 18 de diciembre fue levantado tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria. La medida, que afecta al gremio ferroviario La Fraternidad, permitirá abrir un espacio de negociación entre sindicatos y empresas para resolver el conflicto salarial sin medidas de fuerza.
La Fraternidad, liderada por Omar Maturano, aceptó la disposición oficial y postergó la protesta sin fijar una nueva fecha. El sindicato reclama mejoras salariales tras considerar insuficientes los aumentos otorgados por el Gobierno, que fueron de apenas 1% en noviembre y 2,5% en diciembre. Según el gremio, los trabajadores ferroviarios acumularon una pérdida de poder adquisitivo del 42,6% en el último año.
Desde el Ministerio de Trabajo, dirigido por Julio Cordero, explicaron que la conciliación busca evitar que los usuarios se vean afectados. Según la normativa vigente, este mecanismo establece un plazo inicial de 15 días, prorrogable por otros 10, para que las partes negociantes. Si no se llega a un acuerdo, las partes quedan liberadas para retomar medidas de fuerza.
El conflicto había escalado en los últimos días con acciones como la reducción de la velocidad de los trenes a 30 km/h, generando demoras en las principales líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como el Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento. Estas líneas concentran la mayor cantidad de usuarios del sistema ferroviario nacional.
En su comunicado previo al anuncio del paro, el gremio también incluyó críticas al panorama político actual. “Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador”, expresó La Fraternidad. Por ahora, el diálogo entre las partes será clave para desactivar un conflicto que amenaza con extenderse.
