Connect with us
Restricción del expendio de gnc Restricción del expendio de gnc

Noticias

Restricción del expendio de GNC: una medida excepcional ante la ola polar

Publicado

el

En respuesta al abrupto aumento de la demanda doméstica de gas natural y con el objetivo de priorizar el abastecimiento residencial, hospitalario y escolar, el Comité de Emergencia dispuso la suspensión total de la venta de gnc en todas las estaciones de servicio del país durante 24 horas.

@forcam.autos @forcam9dejulio

La decisión, que rige desde las 14:00 del miércoles 2 de julio hasta las 14:00 del jueves 3 de julio de 2025, busca garantizar el suministro a los sectores más vulnerables frente a las temperaturas bajo cero que afectan a gran parte del territorio argentino.

Contexto nacional y causas de la medida

La histórica ola polar que atraviesa Argentina en los últimos días provocó un aumento de la demanda de gas por parte de los usuarios residenciales, que superó ampliamente los promedios estacionales. Con mínimas que descendieron por debajo de los 0 °C en el conurbano bonaerense y térmicas que no superaron los 10 °C en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sistema de gasoductos troncales alcanzó su límite operativo.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) advirtió que, para preservar la integridad del suministro domiciliario, resulta imprescindible restringir temporalmente el expendio de gnc, combustible alternativo que compite por la misma red de distribución de gas natural. Esta acción preventiva busca evitar cortes masivos en hogares, centros de salud y establecimientos educativos.

Alcance y duración de la restricción

  • Ámbito: Todas las provincias de Argentina, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el suministro de gnc permanece activo debido a contratos de demanda firme y mayores disponibilidades de presión en la red.
  • Duración: 24 horas ininterrumpidas, desde las 14:00 del miércoles 2 hasta las 14:00 del jueves 3 de julio de 2025.
  • Contratos afectados: Se incluyeron tanto las estaciones con contrato interrumpible como aquellas con contrato no interrumpible, ampliando el alcance de la medida a la totalidad del sector expendedor de gnc.

Impacto en el transporte y la industria

La restricción obligó a empresas de transporte que utilizan gnc, así como a flotas de taxis y remises, a reprogramar sus recorridos y a recurrir a combustibles alternativos. Sectores industriales que habían incorporado el gas natural comprimido para reducir costos operativos también se vieron afectados, debiendo ajustar turnos y procesos de fabricación.

Caso Mar del Plata: protocolo de crisis y suspensión de clases

La ciudad de Mar del Plata registró la situación más crítica. El miércoles 2 de julio, la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana reportó baja presión y cortes totales en varios barrios, a raíz del exceso de demanda residencial y un inconveniente en el gasoducto troncal que abastece a la zona.

  • Protocolo de crisis: Se activó un plan de emergencia para priorizar el suministro a hospitales y residencias.
  • Educación: Se suspendieron las clases en establecimientos públicos y privados, afectando a miles de estudiantes.
  • Comercio y servicios: Restaurantes y locales comerciales debieron cerrar temporalmente por falta de gas, agravando la crisis local.

Voces del sector expendedor

Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de gnc, explicó en declaraciones radiales que “existe una limitación estructural en la capacidad de los gasoductos troncales” y que, frente a “olas de frío extremo”, el sistema está diseñado para garantizar primero el suministro a hogares y servicios críticos, restringiendo el combustible para el transporte.

En respuesta al abrupto aumento de la demanda doméstica de gas natural y con el objetivo de priorizar el abastecimiento residencial, hospitalario y escolar, el Comité de Emergencia dispuso la suspensión total de la venta de gnc en todas las estaciones de servicio del país durante 24 horas.

Por su parte, Isabelino Rodríguez, titular de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), enfatizó que “por razones de fuerza mayor, ninguna estación puede vender gnc durante la medida, independientemente de su tipo de contrato”.

Perspectivas y recomendaciones para el usuario

  • Planificación de viajes: Quienes utilicen vehículos a gnc deben prever recorridos alternativos o recurrir temporalmente a combustibles tradicionales.
  • Ahorro energético: Ajustar la temperatura de la calefacción y sellar correctamente puertas y ventanas para optimizar el consumo de gas en los hogares.
  • Atención a la información oficial: Seguir las actualizaciones del Enargas y de los proveedores, que informarán la normalización del servicio una vez que las condiciones de demanda lo permitan.

La restricción de gnc marca un antecedente significativo en la gestión del sistema de gas natural frente a emergencias climáticas. Si bien resulta una medida de carácter excepcional, pone en evidencia la necesidad de avanzar en mejoras estructurales de la infraestructura gasífera y la diversificación de fuentes energéticas. En tanto, la coordinación entre autoridades, distribuidores y usuarios será clave para mitigar los efectos de futuras crisis térmicas y garantizar el acceso al servicio esencial.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján