Connect with us
programa oftalmológico “Ver para Crecer” programa oftalmológico “Ver para Crecer”

Noticias

El programa oftalmológico “Ver para Crecer” llega a merenderos y barrios

Publicado

el

El Municipio avanza con operativos territoriales gratuitos que incluyen controles oftalmológicos, recetas y anteojos para niños.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Con un fuerte enfoque territorial y de inclusión, el Municipio de Luján continúa implementando la segunda etapa del programa oftalmológico “Ver para Crecer”, una iniciativa que busca fortalecer el acceso a la salud visual de niños de todo el distrito. Tras una exitosa primera fase en instituciones educativas, el plan se expandió a merenderos y espacios comunitarios, acercando los controles directamente a los barrios.

“Ver para Crecer” no es solo una campaña sanitaria: es una política pública de base preventiva que garantiza controles oftalmológicos gratuitos, recetas y anteojos para quienes los necesiten, promoviendo el desarrollo integral de las infancias lujanenses. La propuesta parte de una premisa clara: ver bien es fundamental para aprender, jugar y crecer con igualdad de oportunidades.

Atención visual en territorio

En esta nueva fase, el programa oftalmológico dejó las aulas para instalarse en espacios comunitarios, donde cientos de niños y niñas reciben controles visuales en jornadas organizadas por el equipo de salud municipal. Ya se realizaron operativos en los merenderos “Piecitos Pequeños” y “Mi querido Wembley” del barrio Villa del Parque, “Un Sol para los Chicos” en el barrio Lanusse, y “Una Luz de Esperanza” del barrio Ameghino. Además, se desarrolló una jornada abierta en la plaza del barrio Santa Marta, con gran participación vecinal.

Cada operativo incluye la realización de test de agudeza visual, controles de libreta sanitaria, medición de peso y talla, y la posibilidad de derivación al Policlínico Municipal en caso de requerirse estudios complementarios. Posteriormente, los niños y niñas que necesiten anteojos los reciben sin costo, con la graduación indicada por los profesionales.

Programa oftalmológico

Una política de salud con mirada integral

El programa “Ver para Crecer” fue diseñado bajo una lógica integral, equitativa y accesible, reconociendo que la salud visual es un derecho y no un privilegio. Por eso, el Municipio dispuso de recursos técnicos y humanos para acercar estos servicios a quienes más los necesitan, sin barreras geográficas ni económicas.

“El acceso temprano a un diagnóstico visual puede marcar la diferencia en el rendimiento escolar, en la autoestima de los chicos, y en su relación con el entorno. Por eso este programa tiene un impacto tan importante”, señalaron desde el área de Salud del Municipio.

El programa oftalmológico también se enmarca en una visión más amplia de salud pública: prevenir, acompañar y resolver. En lugar de esperar que los problemas visuales lleguen a los centros de salud, el Estado va al encuentro de la comunidad, detectando a tiempo dificultades que muchas veces pasan desapercibidas hasta que se vuelven un obstáculo para el aprendizaje o la vida cotidiana.

Más allá de los anteojos: el compromiso con la niñez

En cada jornada, además de los controles visuales, los profesionales realizan un seguimiento integral de la salud infantil, articulando con otras áreas municipales para garantizar el cumplimiento de los calendarios de vacunación, las libretas sanitarias actualizadas y el monitoreo del crecimiento.

Estas acciones permiten, además, establecer un vínculo directo entre el Estado local y las organizaciones comunitarias, fortaleciendo las redes barriales que son clave para el desarrollo de políticas públicas sostenibles. Los merenderos, centros barriales y plazas funcionan así como verdaderos centros de salud itinerantes, donde se atienden necesidades urgentes pero también se construye comunidad.

Próximas acciones y continuidad del programa

El Municipio informó que “Ver para Crecer” continuará recorriendo barrios durante los próximos meses, con una agenda de operativos ya en planificación. También se proyecta una nueva etapa en instituciones educativas para reforzar la cobertura escolar, asegurando que ningún niño o niña quede fuera del acceso a controles oftalmológicos.

Con esta estrategia, Luján se posiciona como uno de los municipios que más apuesta por la salud preventiva en la niñez, abordando un área muchas veces desatendida: la visión. En un contexto donde las brechas sociales impactan directamente sobre el acceso a la salud, programas como este marcan la diferencia y garantizan derechos fundamentales desde una mirada inclusiva y comprometida.

Con información de Diario de Luján

. Servicio técnico
Un clic salva vidas
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján