
Noticias
Allanaron una estación de servicio por venta ilegal de medicamentos
En un importante operativo encabezado por la Policía Federal Argentina, fue allanada la estación de servicio por venta ilegal de medicamentos, ubicada en el cruce de las rutas 6 y 34.
El procedimiento se realizó esta semana en el marco de una investigación impulsada por COLFARMA, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, que presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades judiciales.
De acuerdo con la información oficial, el operativo permitió constatar que en el servicompras del lugar se comercializaban medicamentos sin autorización, una práctica que infringe la legislación vigente y pone en riesgo la salud de los consumidores. Según detallaron desde COLFARMA, “la muestra del ilícito era notoria, ya que al ingresar al local se observaban exhibidores con fármacos de distintas marcas y presentaciones, como si se tratara de un comercio habilitado para su venta”.
Hallazgo de medicamentos y documentación comprometedora
Durante el registro del establecimiento, los agentes hallaron una gran variedad de medicamentos en distintos sectores del local: tanto en una estantería del área de servicompras como en una oficina del primer piso. Entre los productos secuestrados se encontraron analgésicos, antiinflamatorios, antivirales, antibióticos, cremas y jarabes, pertenecientes a laboratorios reconocidos.
Los investigadores también incautaron facturas, listados de precios y documentación que probaría la existencia de un circuito irregular de comercialización. Según fuentes del caso, se investiga la posible participación de una farmacia del Partido de Hurlingham, que habría sido la proveedora de parte de los medicamentos decomisados.
Entre los productos secuestrados se destacan: Bayaspirina, Paracetamol, Tafirol, Ibupirac, Actron, Buscapina, Sertal, Dermaglós, Diclofenac, Mylanta, Migral, Dulcolax, Resaquit y Vaselina, además de cremas, talcos, soluciones fisiológicas, gasas y productos de primeros auxilios.
Preocupación por la venta ilegal de medicamentos
Desde COLFARMA expresaron su preocupación por el caso y advirtieron sobre el riesgo sanitario que implica la venta de medicamentos fuera del circuito profesional. “Lamentamos profundamente la venta ilegal de medicamentos en establecimientos de marcas reconocidas, que brindan un servicio público en las rutas bonaerenses”, señalaron en un comunicado oficial.
El Colegio recordó que solo las farmacias habilitadas y los profesionales farmacéuticos matriculados pueden dispensar medicamentos de forma segura, garantizando su conservación, control y trazabilidad. “Auspiciamos el diálogo con las empresas del sector para que comprendan la importancia de ofrecer una red profesional, segura y responsable, que permita a los bonaerenses acceder a los medicamentos que necesitan, cuando los necesitan”, añadieron.
Defensa del ejercicio farmacéutico y la salud pública
El organismo también destacó el rol de los farmacéuticos bonaerenses en la protección de la salud pública. “Las farmacias ofrecen un servicio con altos estándares de calidad y atención personalizada, basada en el conocimiento profesional y la normativa vigente”, enfatizaron desde COLFARMA.
Asimismo, agradecieron la colaboración ciudadana en la detección de estos ilícitos: “Queremos agradecer a los vecinos que se comunican y brindan información valiosa, permitiendo realizar acciones concretas en defensa de las leyes y del ejercicio profesional farmacéutico”.
Un delito con impacto sanitario
La venta ilegal de medicamentos representa un problema creciente en la provincia de Buenos Aires, no solo por su carácter delictivo, sino también por el riesgo que implica para la salud de la población. Los medicamentos que se comercializan fuera de los canales autorizados pueden no respetar las condiciones de almacenamiento, estar vencidos o adulterados, y carecer de los controles que garantizan su eficacia y seguridad.
Por ello, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de adquirir medicamentos únicamente en farmacias habilitadas, donde se asegura la trazabilidad del producto y la orientación profesional necesaria para su uso correcto.
Control y fiscalización permanente
Este operativo en Luján se suma a una serie de acciones impulsadas por la Policía Federal, el Ministerio de Salud bonaerense y COLFARMA para combatir la venta ilegal de medicamentos en distintos puntos de la provincia. En los últimos meses, se realizaron allanamientos en kioscos, estaciones de servicio y comercios minoristas, donde se detectaron productos farmacéuticos sin control.
La causa judicial sigue su curso y la empresa concesionaria de la estación de servicio Shell será citada a declarar, mientras las autoridades investigan el origen del suministro y el circuito de distribución de los productos hallados.








