

Noticias
Nuevo fin de semana largo por Día de la Raza que se traslada al viernes 10
El Gobierno confirmó que habrá otro fin de semana largo al trasladar el Día de la Raza del domingo 12 al viernes 10 de octubre de 2025.
La medida busca incentivar el turismo y reactivar el consumo interno. Qué implica el cambio para los trabajadores y cómo queda el calendario de feriados.
El calendario oficial de feriados en Argentina vuelve a modificarse y genera buenas noticias para millones de argentinos que ya piensan en planificar una escapada. El tradicional Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cada año se conmemora el 12 de octubre, será trasladado en 2025 al viernes 10, creando así un fin de semana largo que se extenderá hasta el domingo 12.
La medida fue oficializada por la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en el marco de la Ley 27.399, que faculta al Ejecutivo a mover determinados feriados para promover el turismo. En este caso, el traslado se dispuso a través del Decreto 614/2025, con el objetivo de generar un impulso económico en un período del año de menor actividad turística.
Un fin de semana largo para mover el turismo interno
La decisión fue impulsada por el Ministerio del Interior y busca fortalecer el turismo nacional en plena temporada intermedia. Según fuentes oficiales, la creación de un nuevo fin de semana largo de tres días —del 10 al 12 de octubre— tiene como propósito reactivar el consumo y favorecer a las economías regionales.
El Gobierno confía en que esta estrategia permitirá dinamizar los destinos turísticos más populares, como las Cataratas del Iguazú, la Patagonia, Mendoza o la Costa Atlántica, que suelen recibir un fuerte movimiento en los fines de semana extendidos. En los últimos años, este tipo de medidas se han traducido en altos niveles de ocupación hotelera y un impacto positivo en sectores como gastronomía, transporte y comercio.
Qué implica el cambio para los trabajadores
Una de las dudas más frecuentes ante la modificación de feriados es su impacto en la jornada laboral. En este caso, el viernes 10 será un feriado nacional, y no un día no laborable. Esto significa que la jornada se considera de descanso obligatorio en todo el territorio argentino.
De acuerdo con el artículo 181 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Por lo tanto, los empleados que trabajen ese día deberán cobrar el doble de su salario habitual, salvo que su actividad esté exceptuada de la obligación de cierre.
A diferencia de los días no laborables —en los que la decisión de otorgar descanso recae en el empleador—, los feriados nacionales no son optativos y deben cumplirse de manera generalizada.
Una oportunidad económica y social
El traslado del Día de la Raza también busca rescatar el espíritu de la fecha, promoviendo actividades culturales, educativas y turísticas que fomenten la diversidad y el diálogo intercultural. A la vez, se espera que el fin de semana largo tenga un efecto dinamizador sobre el empleo y el consumo, en un año donde el turismo busca recuperar niveles previos a la pandemia.
El Gobierno nacional apuesta a que este tipo de medidas no solo representen un beneficio para los trabajadores y las familias, sino también una inyección directa en las economías locales que dependen del movimiento turístico.
Qué feriados quedan en 2025
Con este nuevo ajuste, el calendario de feriados 2025 todavía ofrecerá varias oportunidades de descanso y turismo antes de fin de año. Los próximos serán:
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos por el Día de la Soberanía.
Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional.
Lunes 8 de diciembre: feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: feriado por Navidad.
