Connect with us
ARBA impuestos ARBA impuestos

Noticias

ARBA aplicará Ingresos Brutos a billeteras virtuales desde octubre

Publicado

el

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) oficializó la implementación de un nuevo régimen de recaudación que impactará directamente en los usuarios de billeteras virtuales y cuentas de pago.

@forcam.autos @forcam9dejulio

A partir del 1° de octubre de 2025, estas plataformas quedarán alcanzadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con el objetivo de equiparar su tratamiento fiscal con el de las cuentas bancarias tradicionales.

La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial bonaerense a través de la Resolución Normativa 25/2025, que establece la adhesión al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), aprobado previamente por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.

Cómo funcionará el régimen

Con esta resolución, los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP), entre los que se encuentran las billeteras virtuales más utilizadas del mercado, estarán obligados a actuar como agentes de recaudación del impuesto. Esto significa que, al momento de una acreditación de dinero en estas cuentas, se aplicará la correspondiente retención de Ingresos Brutos.

El alcance de la normativa incluye tanto a contribuyentes bonaerenses como a aquellos sujetos al Convenio Multilateral, siempre que figuren como inscriptos en el tributo. Se contemplan todas las cuentas de pago abiertas a nombre de uno o varios titulares, sean personas físicas o jurídicas.

La recaudación abarcará montos acreditados en pesos, monedas extranjeras (excepto dólares estadounidenses), valores e instrumentos de poder adquisitivo equivalente a la moneda de curso legal.

Excepciones contempladas

La normativa excluye una serie de operaciones sensibles, que no estarán alcanzadas por las retenciones de Ingresos Brutos. Entre ellas se destacan:

  • Jubilaciones y pensiones.
  • Acreditaciones vinculadas a remuneraciones.
  • Operaciones de exportación.
  • Intereses generados por plazos fijos.
  • Rescates de fondos comunes de inversión.
  • Devoluciones de impuestos.
  • Programas y planes sociales.

Obligaciones de los proveedores

Los Proveedores de Servicios de Pago deberán presentar declaraciones juradas periódicas en las que informen las recaudaciones efectuadas. Además, estarán obligados a depositar los montos retenidos en pesos, incluso cuando hayan sido acreditados en moneda extranjera.

Billeteras-virtuales

El régimen tendrá dos etapas de implementación:

  • Desde el 1° de octubre de 2025 para los proveedores ya designados en otras jurisdicciones y listados por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
  • Desde el 1° de noviembre de 2025 para el resto de los prestadores de servicios de pago.

El objetivo de la medida

Desde ARBA explicaron que la decisión busca “equiparar el tratamiento fiscal de las billeteras virtuales con el de las entidades financieras tradicionales”, además de fortalecer la recaudación provincial y ampliar los mecanismos de control sobre las operaciones digitales.

En los últimos años, las billeteras virtuales han tenido un crecimiento exponencial en la Argentina, convirtiéndose en una de las principales herramientas para pagos, transferencias y ahorro en moneda local o extranjera. Con esta medida, el organismo bonaerense busca cerrar brechas regulatorias y garantizar que los contribuyentes que operan en el mundo digital tributen de la misma manera que aquellos que lo hacen a través de cuentas bancarias.

Impacto en contribuyentes y usuarios

La implementación del régimen de Ingresos Brutos en billeteras virtuales generará un impacto directo en comercios y profesionales que utilizan estas plataformas como canal habitual de cobro. Si bien las alícuotas dependerán de cada contribuyente, se espera que la medida incremente la presión tributaria sobre sectores que hasta ahora tenían un margen diferencial en el uso de herramientas digitales.

Por otro lado, especialistas en materia impositiva señalan que este esquema podría incentivar a los contribuyentes a regularizar su situación fiscal y llevar mayor control sobre sus acreditaciones electrónicas, dado que la información quedará automáticamente registrada en las declaraciones juradas presentadas por los proveedores de pago.

Con esta decisión, la provincia de Buenos Aires se alinea con otras jurisdicciones del país que ya habían adoptado medidas similares, consolidando un nuevo esquema de fiscalización en el ecosistema digital financiero.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján