Connect with us
Policía incauta marihuana Policía incauta marihuana

Noticias

Incautan marihuana en un campo con permiso del REPROCANN

Publicado

el

En un operativo conjunto desarrollado por fuerzas policiales y autoridades judiciales, se realizó un allanamiento en un campo ubicado a la altura del kilómetro 70 de la Ruta Nacional 5, en la localidad de Jáuregui, partido de Luján.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Allí, según confirmaron fuentes oficiales, se incautaron cerca de cuatro kilos de marihuana en forma de flores (cogollos), distribuidos en bolsas y frascos, y se procedió a la aprehensión de un hombre señalado como responsable del lugar.

El procedimiento fue coordinado por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mercedes, en articulación con la Secretaría de Protección Ciudadana local y efectivos de la Comisaría Luján Tercera. Todo surgió a raíz de una denuncia que advertía sobre la supuesta venta de estupefacientes desde ese predio rural.

Según la investigación, el lugar estaba registrado en el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis), una herramienta del Ministerio de Salud de la Nación que permite a personas autorizadas cultivar marihuana para uso medicinal, terapéutico o paliativo del dolor. Sin embargo, tras un seguimiento que incluyó observaciones, filmaciones y toma de fotografías, los investigadores concluyeron que la actividad desarrollada no se ajustaba a los parámetros establecidos por dicho programa.

De la autorización al incumplimiento

El REPROCANN fue creado para permitir el cultivo controlado de cannabis a pacientes y cultivadores solidarios, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones sanitarias, de seguridad y legalidad. Las personas inscriptas pueden portar y trasladar cannabis medicinal sin ser criminalizadas, en un contexto regulado. No obstante, en este caso, las autoridades señalaron que la producción y tenencia de los cogollos excedía los fines permitidos, además de constatar maniobras presuntamente ligadas a la comercialización, lo cual representa una violación a la normativa vigente.

“Más allá de contar con un permiso vigente, el responsable no cumplía con las condiciones legales ni los límites del programa. Se encontraron indicios claros de que los cogollos de marihuana eran comercializados y no destinados a uso terapéutico personal”, precisó una fuente vinculada a la investigación.

Elementos secuestrados y avances judiciales

Durante el allanamiento se incautaron aproximadamente cuatro kilos de cogollos en proceso de secado, además de frascos ya envasados y teléfonos celulares que ahora están siendo analizados por peritos informáticos. El detenido quedó a disposición de la Unidad Funcional de Investigaciones Especializada en Narcotráfico del Departamento Judicial de Mercedes, que investiga si existe una red de distribución más amplia.

El Juzgado de Garantías interviniente avaló la actuación de los efectivos y ordenó el allanamiento tras recibir todos los elementos probatorios reunidos durante la etapa previa. Se sospecha que las operaciones de venta podrían haberse extendido a otras localidades de la región.

El desafío de regular la marihuana medicinal

Este caso vuelve a poner en debate los controles sobre el REPROCANN, un programa que, si bien representa un avance en el reconocimiento del uso medicinal del cannabis, también ha demostrado tener debilidades en cuanto a la fiscalización de quienes están inscriptos. En este contexto, especialistas reclaman una mayor presencia del Estado para asegurar que los cultivos registrados efectivamente respondan a fines terapéuticos y no se desvíen al mercado ilegal.

El uso de marihuana medicinal en Argentina está regulado por la Ley 27.350, sancionada en 2017, que promueve el acceso informado y seguro al cannabis para tratar distintas patologías. El registro en el REPROCANN permite a los usuarios autorizados evitar sanciones penales, pero no los exime del cumplimiento estricto de los requisitos de trazabilidad, cantidad permitida y prohibición de la venta.

Continúa la investigación

Mientras el responsable permanece bajo investigación, los peritos avanzan en el análisis de las pruebas recolectadas y no se descarta que haya nuevas imputaciones. El caso ha generado alerta en las autoridades locales por el posible uso fraudulento de registros oficiales que deberían proteger el derecho a la salud de pacientes reales.

En paralelo, la comunidad medicinal y los usuarios legales de marihuana exigen que estos episodios no generen un retroceso en los derechos conquistados, pero sí un fortalecimiento de los mecanismos de control, para evitar que casos como este manchen el objetivo del programa: garantizar el acceso a una medicina segura y regulada.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján