Connect with us
padrón electoral padrón electoral

Noticias

Frentes electorales bonaerenses: cómo se reconfiguran las alianzas 

Publicado

el

Van tomando forma los frentes electorales a pocos días  para las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires y el mapa político se transforma aceleradamente.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Con 4,7 millones de electores, la Primera Sección Electoral se posiciona como el territorio más codiciado por las fuerzas políticas, desplazando por primera vez a la tradicionalmente poderosa Tercera Sección.

Este nuevo escenario obliga a repensar estrategias, construir acuerdos, y definir candidaturas que logren captar el voto de una ciudadanía cada vez más volátil y menos identificada con los partidos tradicionales. La batalla por las bancas legislativas promete ser intensa en un contexto de alto nivel de polarización y fragmentación política.

La Primera Sección: el nuevo eje del poder

Conformada por 24 distritos del conurbano norte y oeste, la Primera Sección se convierte en el principal objetivo de los frentes electorales. Municipios como Merlo, San Martín, Moreno, Tigre, y San Isidro no solo concentran gran cantidad de votantes, sino que representan la diversidad política del conurbano bonaerense. Este territorio es, en términos estratégicos, la joya de la corona: quien lo conquiste, puede inclinar la balanza provincial.

El entramado de intendencias en esta región refleja una polarización entre bastiones históricos del peronismo y enclaves dominados por el PRO o aliados de La Libertad Avanza (LLA). A su vez, un nuevo actor busca consolidarse: el frente Somos Buenos Aires, integrado por sectores del radicalismo, peronismo no K, el GEN, el socialismo y otros espacios de centro.

La presencia de intendentes con fuerte arraigo territorial genera un escenario complejo. Por un lado, figuras peronistas como Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) consolidan su peso en sus distritos. Por otro, dirigentes como Soledad Martínez (Vicente López), Ramón Lanús (San Isidro) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) juegan un papel clave en la consolidación de la alianza entre el PRO y LLA.

Proyecciones, votos y reparto de poder

Los resultados de las elecciones de 2023 marcan un antecedente de suma importancia para los frentes electorales. Unión por la Patria logró una diferencia de casi 18 puntos sobre Juntos, y LLA irrumpió con un 24,78 % que lo convirtió en una fuerza determinante en varios concejos deliberantes.

Este año, sin embargo, las proyecciones indican un escenario más ajustado. La pérdida de poder territorial, la fractura interna del peronismo y el avance de fuerzas emergentes como LLA y Somos Buenos Aires obligan a recalibrar candidaturas y discursos.

Julio Zamora, intendente de Tigre, encabezará la boleta seccional de Somos Buenos Aires, una jugada que rompió el tablero de Unión por la Patria, al ser un dirigente históricamente vinculado al massismo. Su salto al frente del “medio” obligó al peronismo a evaluar alternativas como Federico Achával (Pilar), Juan Andreotti (San Fernando) o Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Por el lado de los libertarios, el elegido es Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero. Su vínculo con Javier Milei es conocido, pero su candidatura aún depende del aval de Karina Milei. La jugada puede generar tensión con José Luis Espert, quien también aspira a competir por la gobernación y tendría asegurado el primer lugar en la lista nacional.

Frentes electorales en el resto de la provincia

Segunda Sección

Sergio Berni vuelve a sonar como candidato en el Frente Patria, aunque su entorno impulsa a su esposa, Agustina Propato. Del otro lado, los libertarios barajan los nombres de Analía Corvino, Iván Pérez Morelli y Ana Clara Petroccini. El PRO busca sostener a Paula Bustos y Matías Ranzini. El radicalismo podría apostar a una boleta propia encabezada por Gastón Manes.

Tercera Sección

Bastión tradicional del peronismo, la tercera sección enfrenta la posible candidatura de Verónica Magario en caso de ser necesario. Su lugar podría ser ocupado por intendentes como Nicolás Mantegazza (San Vicente), Mariano Cascallares (Almirante Brown) o Mayra Mendoza (Quilmes). En SBA, suenan los nombres de Florencio Randazzo y Juan Zabaleta, mientras que LLA impulsa a Leila Gianni. Por el PRO, vuelven a escena Martiniano Molina y Adrián Urreli.

Cuarta a Séptima Sección

La cuarta sección destaca por el crecimiento del armado libertario, donde el “karinismo” pisa fuerte. En la quinta, Guillermo Montenegro se perfila como cabeza de lista por A-LLA, en tanto que el peronismo reedita la interna Raverta-Pulti. SBA irá con Maximiliano Suescún. En la sexta sección, el FP podría impulsar a Luis Calderaro o Marisol Merkel, mientras que LLA tiene una lista con Fernando Compagnoni y Héctor Gay. En la séptima, Bucca (FP), Ezequiel Galli (LLA) y José Luis Salomón (SBA) emergen como candidatos principales.

La Plata y el futuro del liderazgo provincial

La capital bonaerense es otro escenario clave. En Unión por la Patria, Ariel Archanco aparece como principal candidato. En LLA, los nombres en danza son Francisco Adorni, Carolina Barros Schelotto y Juan Osaba. Por el lado de Somos Buenos Aires, Pablo Nicoletti se perfila como figura destacada.

Una elección que define más que bancas

Los frentes electorales que se disputan el poder en la Provincia de Buenos Aires se juegan más que una simple renovación legislativa. La performance en estas elecciones será una prueba de fuego para liderazgos emergentes, alianzas forjadas al calor de la urgencia y estrategias electorales en permanente mutación.

Con más de 13 millones de votantes habilitados en toda la provincia y una creciente fragmentación del electorado, cada sección, cada lista y cada intendente puede hacer la diferencia. Las elecciones del 7 de septiembre no solo renovarán cargos: definirán el mapa político de cara al 2026 y consolidarán —o debilitarán— las bases de los principales frentes electorales de la Argentina.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján