Connect with us
Giles salame más largo del país Giles salame más largo del país

Noticias

Fiesta del Salame: récord de 469,18 m en San Andrés de Giles

Publicado

el

La cuarta edición de la Fiesta del Salame más largo de Argentina convirtió a San Andrés de Giles en el epicentro de una celebración que combina gastronomía, turismo y orgullo local.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Este domingo, bajo un cielo soleado, la jornada en el Parque Municipal dejó claro que la Fiesta del Salame ya es una cita ineludible en el calendario turístico de la provincia, capaz de batir récords y agotar las ganas de festejar de la gente.

Un récord que rompe con la historia

La gran noticia de la jornada llegó a mediodía: el salame más largo del país, con una longitud de 469,18 metros, recuperó la corona que había ostentado Tandil (401 metros). Se trata, según los organizadores, de una señal inequívoca de crecimiento y consolidación de un evento que ya va por su cuarta edición. En el cause de la celebración, la gente no solo disfruta de la comida; también comparte la satisfacción de haber superado una marca nacional y de haber puesto a San Andrés de Giles en el mapa de las grandes hazañas gastronómicas del país.

El Parque Municipal, escenario de un festejo que crece año tras año, se convirtió en una plazas de encuentro donde sol, música y la alegría de un récord se fusionaron para dar lugar a una experiencia colectiva. Desde temprano, puestos gastronómicos y una feria de artesanos dieron vida a una propuesta que, pese a su tamaño, mantuvo un aire de cercanía y tradición. Entre los asistentes se hizo notar la presencia del intendente local, Miguel Ángel Gesualdi, quien acompañó la jornada que ya es orgullo bonaerense.

El ojo del detalle: organización y legado

El creador de la Fiesta del Salame más Largo y referente de Chacinados La Vasquita, José María Meretta, destacó el crecimiento y la calidad de la edición 2025. “Hacíamos un Salame un poco más largo que el año pasado… Esta es la fiesta más grande, con más de 100 puestos anotados”, comentó, subrayando el alcance y la diversidad de la oferta gastronómica de la jornada. A la hora de la verdad, alrededor de las 15:00, llegó el momento más esperado: la medición oficial del salame y su posterior corte y degustación para el público. Meretta recordó que en 2024 la demanda fue tan alta que se agotó todo en apenas 20 minutos, y explicó que lo recaudado en la fiesta se destina íntegramente a los bomberos voluntarios de la región.

La fiesta, que ya se ha convertido en un motor de turismo regional, dejó claro su efecto multiplicador: alojamientos de San Andrés de Giles y localidades vecinas vieron sus cupos cubiertos por la demanda de visitantes que esperan vivir la experiencia de la Fiesta del Salame, un verdadero eje para el comercio local y la hospitalidad.

Una experiencia para todos: accesos, ofertas y experiencias

La jornada no se limitó a medir y cortar el salame. La propuesta de la Fiesta del Salame más Largo abarcó un abanico de actividades para toda la familia: puestos gastronómicos, una feria de artesanos y espectáculos en vivo que se extendieron a lo largo de la jornada. La organización ofreció tres vías para que cualquier persona pudiera involucrarse:
– Boleta por mail: suscripción para recibir información y comprobantes por correo electrónico.
– Descarga directa: acceso al comprobante en formato PDF desde la web oficial.
– Boleta física a demanda: impresión disponible en un Centro de Servicio Local.

En cuanto a la experiencia de pago y consumo, la organización mantuvo la flexibilidad para que los asistentes puedan disfrutar sin complicaciones. La oferta incluyó una variada carta de productos locales y la posibilidad de degustar el salame gigante en diferentes puntos de venta, fortaleciendo el espíritu comunitario y el apoyo a los productores de la región.

fiesta del salame mas largo

La música como pulso de la fiesta

La pantalla de la Fiesta del Salame no se limitó a la comida. La programación artística ofreció una mezcla de estilos para todos los gustos, con actuaciones de Prenda Roja, Ballet Huellita Pampa, El Gurú, Grupo Renacer, Rubén León, Pago de Azcuénaga, Maxi Costurié, Qamana Musqhoy, Mónica Crespo, Ritmos de mi Tierra, Juan Sánchez Cantello, Tintaya, Lola Decastelli, Compañía Municipal Camino Real y Adrián Maggi, entre otros. El repertorio y la presencia de artistas locales y regionales reforzaron la idea de que la Fiesta del Salame es también una plataforma de cultura y identidad para la comunidad.

Impacto turístico y económico: un motor regional

La magnitud de la Fiesta del Salame va más allá de la jornada en sí. El éxito de convocatoria se reflejó en el turismo regional: los alojamientos de la zona registraron ocupación completa y muchos visitantes buscaron hospedaje en ciudades vecinas como San Antonio de Areco, Mercedes y Luján. Este efecto multiplicador subraya una vez más el rol de la Fiesta del Salame como un motor económico que dinamiza el comercio local, impulsa la gastronomía regional y refuerza la reputación de San Andrés de Giles como destino turístico de calidad dentro de la Provincia.

Mirada al futuro y lecciones para festivales regionales

La cuarta edición de la Fiesta del Salame más Largo de Argentina ha dejado, además de un nuevo récord, un marco claro para la planificación de eventos de gran escala en el interior provincial. La combinación de tradición gastronómica, organización profesional y promoción turística ha demostrado ser una fórmula ganadora, capaz de atraer público masivo sin perder la esencia de comunidad y apoyo a los bomberos locales. Para futuras ediciones, los organizadores podrían mirar hacia la continuidad de alianzas con productores regionales, ampliación de la grilla de espectáculos y la diversificación de la oferta de experiencias para visitantes, siempre con un enfoque de sostenibilidad y reducción de desperdicios.

fiesta del salame giles

San Andrés de Giles, un referente que sella su historia con un récord

Con sol, música y la satisfacción de haber recuperado el récord nacional, la Fiesta del Salame más Largo de Argentina cerró una jornada que quedará grabada en la memoria de la región. La ciudad demostró que es posible unir tradición, innovación y turismo en una misma celebración, elevando el perfil de la provincia y dejando una marca imborrable en el imaginario del país: un salame imponente, 469,18 metros de longitud, que simboliza el orgullo de una comunidad que celebra su identidad y su capacidad para organizar eventos de alto impacto.

La Fiesta del Salame, una cita que ya se ha ganado un lugar en el calendario de cada año, continúa creciendo y escribiendo su historia en el mapa turístico de la Argentina.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján