

Noticias
Cambio en las credenciales de PAMI para agosto 2025
El PAMI consolidó en los últimos años un proceso de modernización que modificó profundamente la forma en que sus afiliados acceden a servicios médicos, medicamentos y prestaciones sociales.
Uno de los ejes centrales de esta transformación fue la renovación del sistema de credenciales, que implicó la eliminación de versiones antiguas y la incorporación de nuevos formatos digitales.
A partir de agosto de 2025, el organismo solo acepta cuatro tipos de credenciales como válidas. Todas ellas cuentan con código QR, un requisito indispensable para el funcionamiento del sistema de validación en consultorios, farmacias y centros de atención. Las credenciales anteriores sin QR —incluidas las tarjetas plásticas de diseño viejo o las provisorias sin verificación— dejaron de tener validez y no son reconocidas por los dispositivos digitales de lectura implementados en todo el país.
¿Qué es la credencial de PAMI y por qué es importante?
La credencial del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es el documento que identifica al afiliado ante el sistema de salud. Con ella se habilita el acceso a consultas médicas, estudios, recetas electrónicas, subsidios, entrega de medicamentos y otros beneficios del programa. Además, constituye un respaldo obligatorio para validar la identidad en farmacias y efectores de salud.
Desde que comenzó el proceso de digitalización, la credencial también pasó a ser clave para realizar trámites online, agilizar gestiones y evitar la falsificación de documentos. Por este motivo, el organismo eliminó los formatos que no incluyen QR, ya que no pueden ser verificados mediante los lectores instalados en las instituciones de salud y farmacias adheridas.
Las únicas 4 credenciales válidas en agosto de 2025
A la fecha, estas son las únicas credenciales reconocidas por el sistema de PAMI:
1. Credencial Digital
Se accede a través de la app Mi PAMI, disponible para celulares Android y iPhone.
Es necesario registrarse con DNI, número de trámite y correo electrónico.
Una vez activada, puede mostrarse directamente desde el teléfono en farmacias, consultorios y centros de atención médica.
No requiere impresión ni trámite presencial.
2. Credencial Provisoria con QR
Se genera online desde el sitio oficial www.pami.org.ar.
Requiere completar un formulario con datos personales y del afiliado.
El sistema emite una credencial en formato PDF con código QR, que debe imprimirse y presentarse en formato papel.Es útil como solución rápida ante extravíos o problemas con la credencial original.
3. Ticket de Credencial Provisoria
Se emite en forma presencial en las terminales de autogestión ubicadas en las Unidades de Gestión Local (UGL).
Está destinado principalmente a afiliados que no tienen acceso a celulares o internet.
También incluye código QR y tiene validez temporal, hasta que se gestione alguna de las credenciales definitivas.
4. Credencial Plástica (última versión)
Es la única tarjeta física que sigue en circulación.
Tiene un diseño renovado y cuenta con código QR impreso.
PAMI ya no la emite ni distribuye, pero quienes la conservan pueden seguir utilizándola sin restricciones.
¿Qué credenciales ya no se aceptan?
No tienen validez las tarjetas plásticas antiguas sin QR, los comprobantes provisorios sin verificación, las versiones impresas en cartón o sin elementos de seguridad. En caso de presentar alguna de estas versiones, el afiliado podría quedar imposibilitado de acceder a medicamentos, turnos o estudios, hasta que se regularice la situación.
¿Cómo obtener una credencial válida?
El trámite depende del formato elegido:
Para la credencial digital, se debe descargar la app Mi PAMI y seguir los pasos de registro.
Para la credencial provisoria con QR, ingresar en www.pami.org.ar, sección “Credencial Provisoria”.
Para el ticket presencial, acudir a una UGL o punto de autogestión con DNI y número de afiliación.
En todos los casos, es fundamental tener el número de trámite del DNI, ya que se utiliza para validar la identidad en los sistemas del organismo.
