Connect with us
Crece la vasectomía en los varones bonaerenses Crece la vasectomía en los varones bonaerenses

Noticias

Crece la vasectomía en los varones bonaerenses como método anticonceptivo

Publicado

el

La vasectomía está ganando terreno como un método anticonceptivo definitivo entre los varones. Se registraron más de 70 intervenciones en una semana bajo el programa “Anticoncepción masculina: vasectomía sin bisturí”.

@forcam.autos @forcam9dejulio

En solo una semana, más de 70 hombres decidieron someterse a este procedimiento, impulsado por el Ministerio de Salud bonaerense, junto a la organización internacional World Vasectomy Day.

Este crecimiento en la adopción de la vasectomía es parte de un movimiento más amplio por la igualdad en la planificación familiar, donde la participación activa de los hombres cobra protagonismo.

Un Proyecto que Promueve la Planificación Familiar

El gobierno bonaerense ha dado un paso significativo en la promoción de la salud sexual integral y la igualdad de género con el lanzamiento de esta iniciativa, que no solo ofrece un acceso más amplio a la vasectomía, sino que también incluye la capacitación de equipos médicos y la organización de jornadas educativas en distintas localidades. El objetivo es que los varones asuman un papel más protagónico en la planificación familiar, de la misma manera que las mujeres lo han hecho históricamente.

En esta última jornada, las intervenciones se llevaron a cabo en dos hospitales provinciales: el Hospital “Dr. Alberto Balestrini” de La Matanza y el Hospital “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz. Los profesionales que participaron también fueron capacitados en la técnica sin bisturí, una opción menos invasiva que permite una recuperación más rápida y con menos complicaciones.

Vasectomía Sin Bisturí: Un Procedimiento Seguro y Eficaz

La vasectomía, técnica que consiste en bloquear los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides, es considerada un procedimiento seguro, eficaz y con alta tasa de éxito. A diferencia de otros métodos de anticoncepción, la vasectomía es permanente, no requiere hospitalización y se realiza bajo anestesia local. Aunque se trata de una opción irreversible para quienes no desean más hijos, es ideal para aquellos hombres que desean asumir la responsabilidad de su fertilidad de manera definitiva.

Desde el Ministerio de Salud destacan que, aunque la vasectomía no previene infecciones de transmisión sexual (ITS), su eficacia como método anticonceptivo es indiscutible. Es por esto que se recomienda complementar el procedimiento con el uso de preservativo para evitar el contagio de ITS, que siguen siendo un riesgo para la salud sexual.

La Participación Activa de los Varones en la Salud Sexual

El programa no solo se limita a la realización de vasectomías, sino que también incluye actividades de concientización, educación y promoción de la salud sexual integral. En el Hospital Balestrini, además de las intervenciones, se organizó una feria de salud en la que se ofreció asesoramiento, vacunación y testeos gratuitos. También se presentó una nueva unidad sanitaria móvil, que recorrerá diferentes localidades de la provincia para ampliar el acceso a la salud sexual y reproductiva.

El proyecto de vasectomía es un ejemplo claro de cómo el enfoque en la salud sexual masculina está evolucionando. La provincia de Buenos Aires fue seleccionada en noviembre de 2024 por World Vasectomy Day para implementar este proyecto de capacitación para profesionales de la salud en técnicas de vasectomía sin bisturí. Hasta la fecha, hospitales como el “San Martín” de La Plata, el “Evita Pueblo” de Berazategui y la “Maternidad Estela de Carlotto” de Moreno ya han sido parte de este proceso formativo.

Desafiando Estigmas y Promoviendo la Igualdad

Además de ofrecer una opción confiable para el control de la fertilidad, el programa tiene un fuerte componente educativo que busca desarmar los mitos y estigmas que aún persisten sobre la vasectomía. En muchos casos, aún se asocia la vasectomía con un concepto erróneo de masculinidad o con el temor de perder la virilidad. Sin embargo, la realidad es que este procedimiento es un acto de responsabilidad compartida en la planificación familiar, permitiendo a los hombres tomar el control de su salud reproductiva.

Crece la vasectomía en los varones bonaerenses

La iniciativa también busca desmitificar la idea de que la vasectomía es una decisión exclusivamente femenina. Si bien las mujeres han tenido históricamente el protagonismo en la anticoncepción, la vasectomía permite que los hombres puedan asumir una parte activa en la planificación de la familia, algo que, hasta hace poco, no era tan común ni tan accesible.

El Futuro de la Anticoncepción Masculina

La implementación de este proyecto marca un hito en la evolución de los métodos anticonceptivos y la salud sexual masculina en la provincia de Buenos Aires. Con la vasectomía sin bisturí como opción, el acceso a procedimientos rápidos, seguros y eficaces crece, al mismo tiempo que se promueve la igualdad en la responsabilidad de la anticoncepción.

Este tipo de iniciativas demuestran que, además de los métodos convencionales como el preservativo, los varones pueden elegir de manera informada y consciente un camino más permanente en la planificación de su familia. A medida que aumentan las opciones y el conocimiento sobre salud sexual, más hombres se sentirán motivados a tomar decisiones informadas sobre su fertilidad, impulsando una sociedad más equitativa y responsable.

Un clic salva vidas
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján