Connect with us
Crean el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad Crean el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

Noticias

Crean el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

Publicado

el

El Gobierno nacional oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), una nueva entidad autárquica que unificará las funciones de los actuales entes reguladores del sector energético, ENARGAS y ENRE.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 452/2025, marca un cambio estructural en la administración del sistema energético bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Con la palabra clave “energía” en el centro de la agenda pública, el flamante organismo nace con la misión de fiscalizar, controlar y garantizar el cumplimiento normativo en los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural y electricidad de jurisdicción federal. A partir de ahora, la planificación y el monitoreo de estos servicios estarán concentrados en un solo ente, que busca ser más eficiente, profesional y alineado con estándares internacionales.

Reorganización estructural en el sector de la energía

El nuevo ente tendrá un plazo máximo de 180 días para comenzar a funcionar plenamente, período en el cual se deberá aprobar su estructura organizativa definitiva. Mientras tanto, las funciones operativas de ENARGAS y ENRE seguirán vigentes para asegurar la continuidad del servicio y la atención a los usuarios.

Uno de los puntos centrales del decreto es la transferencia de personal, bienes y patrimonio de los organismos actuales al ENRGE. La norma garantiza la preservación de las condiciones laborales del personal afectado hasta su reubicación formal en la nueva estructura administrativa.

Este proceso de reorganización responde a lo dispuesto en la Ley 27.742, que otorgó al Poder Ejecutivo la facultad de dictar las normas necesarias para la creación del nuevo ente. La medida se enmarca también en los lineamientos del Decreto 70/2023, orientado a promover la simplificación administrativa y mejorar la eficiencia del Estado.

Un directorio técnico con autonomía y estabilidad

El directorio del ENRGE estará compuesto por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo. Se exigirá que cuenten con antecedentes técnicos y experiencia comprobada en la industria energética, lo que apunta a profesionalizar aún más la gestión de la energía en Argentina. Los mandatos tendrán una duración de cinco años y podrán renovarse de forma indefinida, con un sistema de ceses escalonados que garantizará continuidad institucional.

La Secretaría de Energía será la encargada de conducir el proceso de selección, el cual incluirá una instancia de revisión parlamentaria a través de una comisión bicameral que podrá emitir opinión sobre las designaciones o remociones propuestas.

Además, el nuevo ente gozará de plena autarquía e independencia funcional y presupuestaria. Tendrá capacidad jurídica para actuar tanto en el ámbito público como privado y tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

nuevas tarifas

Funciones clave del ENRGE

La creación del ENRGE introduce un nuevo paradigma en el control de los servicios energéticos. El organismo estará facultado para:

  • Aplicar y fiscalizar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias del sector energético.
  • Dictar su reglamento interno.
  • Asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en todas las materias de su competencia.
  • Formular su presupuesto anual.
  • Confeccionar la memoria y balance del ejercicio.
  • Aplicar sanciones a operadores del sistema que incumplan las regulaciones vigentes.

En lo relativo a las relaciones laborales, el ente quedará excluido del régimen del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y se regirá por la Ley de Contrato de Trabajo. El control externo estará a cargo del régimen general de contralor público.

Financiamiento y transparencia

El financiamiento del ENRGE provendrá de diversas fuentes, como la tasa de inspección y control establecida en las leyes 24.076 (gas) y 24.065 (electricidad), además de subsidios, transferencias, intereses generados por su propia gestión, donaciones y la venta de obleas para Gas Natural Vehicular.

En una apuesta por la transparencia, el decreto obliga a publicar el presupuesto anual del ente en su sitio web antes de elevarlo al Poder Ejecutivo. Este mecanismo permitirá que los actores del sector puedan presentar objeciones fundadas, aunque no vinculantes, lo que representa una apertura al diálogo institucional con las partes interesadas.

Modernización con enfoque internacional

La consolidación del ENRGE busca alinear el sistema de regulación energética argentino con los estándares de organismos internacionales, como los de la OCDE. Esta alineación forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para mejorar la competitividad del país y facilitar su inserción en el comercio mundial.

Con esta decisión, el Ejecutivo busca modernizar el marco institucional del sector energético, considerado clave para el desarrollo económico, la atracción de inversiones y el bienestar de los usuarios. En este contexto, la palabra “energía” deja de ser una abstracción y se transforma en un eje concreto de política pública, organización y planificación estatal.

La creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad constituye un paso decisivo en la reconfiguración del sistema energético argentino. La unificación de los entes reguladores apunta a una gestión más ágil, profesional y transparente, con mayores niveles de control y autonomía. La implementación efectiva del ENRGE será clave para determinar si esta transformación cumple con su promesa de optimizar recursos, garantizar seguridad jurídica y brindar un mejor servicio a los usuarios. Mientras tanto, el sector energético aguarda expectante los próximos pasos en esta nueva etapa regulatoria.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján