

Noticias
CONADU redobla la protesta universitaria con paros y una nueva Marcha Federal
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió intensificar su plan de lucha frente al conflicto salarial y presupuestario que atraviesan las universidades públicas de todo el país.
En un plenario de Secretarios Generales, la conducción del gremio aprobó por unanimidad la continuidad de medidas de fuerza con jornadas semanales de protesta de 48 horas, que incluirán paros, movilizaciones, asambleas y acciones definidas por cada asociación de base.
Continuidad de las medidas de la CONADU
Las protestas ya tienen fechas confirmadas: jueves 21 y viernes 22 de agosto; martes 26 y miércoles 27 de agosto; y lunes 1° y martes 2 de septiembre. El objetivo central será visibilizar la crisis presupuestaria del sistema universitario y reclamar la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, que el gobierno nacional anticipó que vetará en caso de ser aprobada.
En ese marco, CONADU anunció la convocatoria a una Tercera Marcha Federal Universitaria, prevista para la tercera semana de septiembre, con la participación de docentes, estudiantes y no docentes. El gremio busca mostrar un amplio respaldo social a la universidad pública y rechazar lo que consideran una política oficial de “desfinanciamiento y destrucción” del sistema.
Además, la federación propondrá al Frente Sindical Universitario realizar un acto frente al Congreso durante el tratamiento de la ley en el Senado, previsto para el 28 de agosto.
“El movimiento universitario debe mantener un alto grado de movilización. La ley tiene que aprobarse por una mayoría contundente en el Senado y debemos enfrentar el veto presidencial con una masiva Marcha Federal Universitaria que legitime nuestros reclamos”, afirmó Carlos De Feo, secretario general de CONADU.
El plenario volverá a reunirse en los primeros días de septiembre para evaluar los avances de la negociación con el gobierno y definir nuevas medidas en caso de no obtener respuestas concretas a las demandas salariales y presupuestarias del sector.
