Connect with us
ciclogénesis afectará el AMBA ciclogénesis afectará el AMBA

Noticias

Ciclogénesis: el fenómeno meteorológico que marcará el clima en Buenos Aires

Publicado

el

La segunda mitad de julio llega con una Ciclogénesis, un comportamiento climático atípico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

@forcam.autos @forcam9dejulio

Mientras las bajas temperaturas que caracterizaron el cierre de junio comienzan a ceder, se anticipa un marcado ascenso térmico en los próximos días que podría llevar los termómetros a valores primaverales.

Sin embargo, este breve “veranito” podría tener un desenlace abrupto: se espera la formación de una ciclogénesis, un fenómeno que podría traer consigo intensas lluvias y tormentas generalizadas.

Suben las temperaturas, pero con fecha de vencimiento

Durante la última semana, el clima en Buenos Aires se vio influenciado por una masa de aire húmedo que provocó neblinas y un aumento considerable en las temperaturas mínimas. Este cambio, si bien provisorio, ofreció un respiro frente al frío invernal. Se estima que para el inicio de la semana próxima, los valores térmicos alcancen los 22 grados Celsius, una marca poco habitual para esta época del año.

El fin de semana previo a este ascenso térmico también se presentaría estable y soleado, consolidando una sensación térmica más cercana a la primavera que al invierno. No obstante, detrás de este escenario apacible se perfila una evolución climática significativa que podría cambiar el panorama por completo.

¿Qué es una ciclogénesis?

La ciclogénesis es un proceso meteorológico mediante el cual se forma o intensifica un ciclón extratropical. En términos simples, se trata del desarrollo de un sistema de bajas presiones en la atmósfera que puede dar lugar a fenómenos de mal tiempo, como lluvias persistentes, tormentas eléctricas y vientos intensos. Este proceso suele darse cuando masas de aire con características térmicas y de humedad muy diferentes colisionan, generando inestabilidad en la atmósfera.

En este caso, los pronósticos indican que el fenómeno podría desarrollarse entre el sur del Litoral y Uruguay a mediados de la próxima semana. Este centro de bajas presiones se alimentaría del ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del norte, que se encontrará con un frente frío en desplazamiento hacia el sur de la región pampeana.

El SMN alerta por posible granizo y fuerte ola polar en Argentina

Impacto previsto en el AMBA

Según los últimos modelos de predicción meteorológica, el lunes por la tarde comenzarán a registrarse condiciones de inestabilidad en el AMBA. La interacción entre la masa cálida y el frente frío podría provocar chaparrones y tormentas aisladas. Para el martes, el ambiente se mantendrá cálido y húmedo, con temperaturas máximas que podrían rondar los 22 °C, generando una sensación térmica inusual para el invierno.

Sin embargo, entre la noche del martes y el mediodía del miércoles, se anticipa un cambio rotundo. Se prevé el avance de un frente frío, con rotación de los vientos al sur y la probabilidad de ráfagas. Estas condiciones podrían ser el preámbulo del inicio de la ciclogénesis, con la posibilidad de tormentas de variada intensidad, especialmente en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, extendiéndose también al Conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Posibles consecuencias del fenómeno

La aparición de una ciclogénesis en pleno invierno no solo resulta llamativa desde el punto de vista meteorológico, sino que también puede tener consecuencias concretas sobre la vida cotidiana. Entre los posibles efectos se incluyen:

  • Inundaciones urbanas en zonas de baja capacidad de escurrimiento.
  • Cortes de energía eléctrica por caída de ramas o árboles debido al viento.
  • Reducción de la visibilidad por intensas precipitaciones.
  • Interrupciones en el transporte aéreo, terrestre o fluvial.

Por estos motivos, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y tomar las precauciones necesarias ante posibles alertas.

Una señal del cambio climático

Si bien la ciclogénesis es un fenómeno natural y recurrente en determinadas épocas del año, su ocurrencia fuera de temporada, en combinación con temperaturas inusualmente elevadas para julio, podría interpretarse como una manifestación de los cambios más amplios que está atravesando el clima global.

El aumento de eventos extremos, tanto en intensidad como en frecuencia, es una de las señales que más alertan a la comunidad científica. Las variaciones bruscas de temperatura y las tormentas intensas son cada vez más comunes, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor preparación ante este tipo de eventos.

La segunda mitad de julio se perfila como un período climático dinámico y cambiante en Buenos Aires. Si bien el “veranito” traerá algo de alivio, no será duradero. El posible desarrollo de una ciclogénesis plantea un escenario de lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes. Ante este panorama, es fundamental estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y actuar con prevención para minimizar los impactos de este fenómeno natural.

La ciclogénesis, poco conocida por el público general, podría convertirse en una de las palabras clave del invierno 2025 en la Argentina.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján