Connect with us
baja en la pobreza infantil en 2024 baja en la pobreza infantil en 2024

Noticias

La pobreza en Argentina bajó al 31,6% en el primer semestre del 2025

Publicado

el

El INDEC difundió los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al primer semestre de 2025, que muestran una caída de la pobreza y la indigencia en los principales aglomerados urbanos del país.

@forcam.autos @forcam9dejulio

Sin embargo, la pobreza continúa afectando a 9,45 millones de personas, de las cuales más de 2 millones se encuentran en situación de indigencia.

Descenso de la pobreza y la indigencia

Según el informe oficial, la pobreza alcanzó al 24,1% de los hogares y al 31,6% de las personas, mientras que la indigencia se ubicó en el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas.
En términos absolutos, se trata de 2.456.090 hogares pobres y 565.821 hogares indigentes en los 31 aglomerados relevados.

Respecto al segundo semestre de 2024, los números muestran un retroceso significativo:

  • La pobreza cayó 6,5 puntos porcentuales en personas y 4,5 puntos en hogares.
  • La indigencia bajó 1,3 puntos en personas y 0,8 puntos en hogares.

Este descenso se explica en gran medida por el incremento del 26,3% en los ingresos familiares, que superó el aumento de la canasta básica alimentaria (13,2%) y la canasta básica total (12,3%).

El mapa de la pobreza en Argentina

Si bien el promedio nacional muestra mejoras, la pobreza presenta marcadas diferencias según las regiones:

  • Noreste (NEA): la zona más afectada, con un promedio del 39%. Gran Resistencia lidera con 48,1%, seguida por Posadas (38,1%) y Corrientes (37,4%).
  • Cuyo: niveles elevados en Gran San Juan (36%) y Gran Mendoza (33,5%).
  • Noroeste (NOA): promedio de 31,2%, con picos en Gran Catamarca (34%) y Santiago del Estero-La Banda (32,5%).
  • Región Pampeana: Concordia mostró la situación más crítica del país con 49,2%, mientras que Gran Santa Fe (35,8%) y Gran La Plata (35,2%) también superaron la media.
  • Gran Buenos Aires: el 31,5% de las personas es pobre. La Ciudad Autónoma registra un 15,1%, pero en el conurbano el índice trepa al 35,3%.
  • Patagonia: la región con menor incidencia (27%). Ushuaia-Río Grande mostró una de las caídas más pronunciadas, bajando de 48,6% a 22,3% en un año.

Reducciones históricas en algunas ciudades

Los descensos más fuertes se observaron en:

  • Formosa: del 67,6% al 28,3%, casi 40 puntos menos.
  • Ushuaia-Río Grande: de 48,6% a 22,3%.
  • Río Cuarto: de 54,3% a 24,4%.
  • Gran Tucumán-Tafí Viejo: de 55,8% a 30,8%.

Estos casos reflejan una mejora significativa en comparación con el año anterior, aunque las cifras siguen siendo altas en varios aglomerados.

indec

Pobreza y edad: los más jóvenes, los más afectados

El informe del INDEC advierte que la pobreza golpea con mayor fuerza a los menores:

  • 45,4% de los niños y niñas de hasta 14 años vive en hogares pobres.
  • Entre los jóvenes de 15 a 29 años, el índice es del 37%.
  • En adultos de 30 a 64 años baja al 27,7%, y en mayores de 65 años se ubica en 10,8%.

La brecha de ingresos

Los hogares pobres tuvieron ingresos 37% por debajo de la canasta básica total, mientras que los indigentes quedaron un 37,9% por debajo de la canasta alimentaria. Esto muestra que, aun con ingresos regulares, muchas familias no logran cubrir las necesidades esenciales.

En síntesis, el informe del INDEC revela que la pobreza en Argentina retrocedió en el primer semestre de 2025, pero aún afecta a casi un tercio de la población. La reducción se explica por la mejora de ingresos frente a la inflación, aunque persisten focos críticos en el NEA y en ciudades como Concordia y Gran Resistencia.

Provincia todo el año
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján