Connect with us
Argentina formaliza su salida de la OMS Argentina formaliza su salida de la OMS

Noticias

Argentina formaliza su salida de la OMS: un giro histórico en la política sanitaria nacional

Publicado

el

La Argentina, bajo el gobierno nacional, solicitó formalmente su salida de la OMS. La decisión se conoció en el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud.

@forcam.autos @forcam9dejulio

En un hecho sin antecedentes en la historia reciente de la diplomacia sanitaria global, el gobierno argentino encabezado por el presidente Javier Milei formalizó la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que se conoció oficialmente el miércoles 21 de mayo, fue comunicada durante la Asamblea Mundial de la Salud que se desarrolla en Ginebra.

La solicitud fue realizada a través de una nota firmada por el canciller Gerardo Werthein, fechada el 25 de febrero de 2025. El documento llegó a manos del organismo internacional en medio de críticas sostenidas por parte del Ejecutivo libertario, que cuestiona duramente el rol de la OMS durante la pandemia de Covid-19.

Un posicionamiento ideológico que marca distancia

El escrito argentino sostiene que la OMS promovió políticas sanitarias que atentaron contra la soberanía nacional, haciendo especial hincapié en las “cuarentenas eternas” aplicadas durante la emergencia sanitaria. Desde el entorno de Milei argumentan que esas medidas provocaron un colapso económico sin precedentes, además de afectar el sistema educativo y productivo del país.

Sin embargo, expertos en salud pública remarcan que la OMS no impone políticas, sino que emite recomendaciones, y que desde abril de 2020 desaconsejó explícitamente los confinamientos prolongados. En este sentido, las decisiones adoptadas durante la pandemia fueron potestad exclusiva del Estado argentino.

La OMS ante una situación inédita

El retiro formal de un Estado miembro no está contemplado de manera explícita en el tratado constitutivo de la OMS. Por eso, será la propia Asamblea Mundial de la Salud (AMS) la encargada de definir el procedimiento a seguir, una resolución que podría posponerse hasta el próximo año. Mientras tanto, la membresía de Argentina queda en un limbo diplomático.

Este movimiento ubica a Argentina en una posición de creciente aislamiento internacional. El país fue el único del Sur Global que no participó ni apoyó la reciente aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias, una iniciativa clave para la coordinación sanitaria ante futuras emergencias globales.

Precedentes y consecuencias

Durante su primer mandato, Donald Trump también intentó retirar a Estados Unidos de la OMS, aunque la salida nunca se concretó debido al cambio de gobierno y al regreso al organismo bajo la presidencia de Joe Biden. En enero de 2025, Trump volvió a notificar su intención de abandonar la organización, lo que reaviva un escenario de tensiones sanitarias internacionales.

En el caso argentino, la salida de la OMS podría tener efectos concretos como la pérdida de acceso a programas de vacunación, asistencia técnica y recursos vitales para la salud pública. Además, limita la participación del país en debates y decisiones clave sobre pandemias, enfermedades endémicas y políticas sanitarias globales.

Historia local e impacto regional

La relación de Argentina con organismos multilaterales de salud ha sido históricamente estrecha, especialmente durante crisis sanitarias como la gripe A (2009) y el brote de dengue. La OMS ha sido una aliada fundamental en materia de cooperación técnica, vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación en el país.

La decisión de cortar este lazo no solo marca una ruptura con décadas de cooperación internacional, sino que también genera inquietud en la región, dado que Argentina había sido un referente en salud pública del Cono Sur.

La salida de Argentina de la OMS, formalizada por el gobierno de Javier Milei, marca un punto de inflexión en la política exterior y sanitaria del país. Con un fuerte componente ideológico y cuestionamientos a la gestión de la pandemia, la medida deja interrogantes abiertos sobre el futuro de la salud pública nacional y su inserción en la agenda sanitaria global.

Un clic salva vidas
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján