Connect with us
Alerta sanitaria anmat aceite de oliva Alerta sanitaria anmat aceite de oliva

Noticias

Alerta sanitaria: ANMAT prohibió varias marcas de aceite de oliva

Publicado

el

La ANMAT emitió una alerta sanitaria nacional tras prohibir la comercialización de varias marcas de aceite de oliva y una de azúcar, debido a graves irregularidades detectadas en los rótulos, la trazabilidad y el origen declarado de los productos.

@forcam.autos @forcam9dejulio

El organismo oficial dispuso la prohibición de venta, distribución y fraccionamiento de los productos involucrados en todo el territorio argentino, tanto en canales físicos como en plataformas digitales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a una serie de investigaciones motivadas por denuncias de consumidores y controles realizados por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

Aceites de oliva bajo la lupa: marcas cordobesas y mendocinas en la mira

Los productos señalados en esta alerta incluyen tres marcas de aceite de oliva:

  • Los Ayllos, con presunto origen en Córdoba
  • Olivares del Rey, también de Córdoba
  • Valle de Tunuyán, con origen declarado en Mendoza

En el caso del aceite Los Ayllos, una denuncia ciudadana permitió detectar inconsistencias en el etiquetado. La investigación oficial reveló que la razón social impresa no se encuentra registrada formalmente, la supuesta planta elaboradora no está operativa y los registros sanitarios (RNE y RNPA) en el envase pertenecen a otros establecimientos. Esto implica que el producto no tiene trazabilidad sanitaria y fue falsamente rotulado, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Situación similar se verificó en el aceite Olivares del Rey, donde el número de RNE impreso no existe en el sistema oficial y el RNPA corresponde a otro alimento. La planta fraccionadora, declarada como ubicada en Cruz del Eje (Córdoba), no está habilitada ni figura en los registros oficiales, lo que refuerza la gravedad del caso.

Por su parte, la marca Valle de Tunuyán fue denunciada por la empresa Almazara S.A., quien reportó el uso no autorizado de su número de RNE. Las autoridades comprobaron que el RNPA consignado en los envases tampoco tiene validez oficial.

El azúcar Dulzura también fue prohibido

La cuarta marca incluida en la alerta sanitaria es el azúcar Dulzura, que se ofrecía como “azúcar común tipo A” y cuya procedencia señalaba la provincia de Tucumán. Sin embargo, una inspección motivada por la denuncia de un consumidor detectó que el producto presentaba etiquetado falso. La falta de veracidad en los datos de origen, junto con la ausencia de habilitación oficial para su elaboración y fraccionamiento, motivó la prohibición de su venta.

Medidas preventivas para proteger al consumidor

Ante estas irregularidades, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la retirada inmediata de los productos del mercado, además de la prohibición de su elaboración, distribución y comercialización en todo el país. Esta acción busca resguardar la salud de los consumidores y evitar que alimentos sin control sanitario sigan circulando en el mercado.

La alerta refuerza la necesidad de prestar atención a los rótulos de los productos que se consumen, especialmente en alimentos de producción artesanal o envasados en origen. Es importante verificar que cuenten con los registros nacionales obligatorios (RNE y RNPA) y que estos datos coincidan con los de fabricantes habilitados por las autoridades sanitarias.

Cómo verificar un producto bajo alerta

Cualquier consumidor puede consultar la validez de un producto alimenticio ingresando al sitio web de ANMAT o comunicándose con el Instituto Nacional de Alimentos. Allí es posible comprobar si una empresa se encuentra registrada y si los números de habilitación (RNE – Registro Nacional de Establecimientos y RNPA – Registro Nacional de Productos Alimenticios) son legítimos.

Además, se recomienda denunciar cualquier irregularidad observada en productos alimenticios, como etiquetas dudosas, falta de datos de origen, errores ortográficos o ausencia de registros sanitarios. Este tipo de reportes son fundamentales para que las autoridades puedan actuar de forma rápida y eficaz.

La reciente alerta lanzada por ANMAT revela una vez más la importancia del control sanitario y la vigilancia sobre los alimentos que llegan a las mesas argentinas. Las prohibiciones a las marcas de aceite de oliva y azúcar reflejan fallas graves en la producción y comercialización, y ponen en evidencia el rol clave que tienen tanto los organismos de control como los consumidores en la protección de la salud pública.

 

Un clic salva vidas
Farmacias de turno
  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján