

Novedades
Rock oscuro:
Remasterizan los discos de El Corte
La de El Corte es una de las historias más peculiares dentro del rock argentino de los ’80s. Esta banda, caracterizada por un existencialismo oscuro, logró editar dos discos en un lapso de apenas dos años.
El primer disco salió casi al mismo tiempo que se formaban como grupo, mientras que el segundo vio la luz poco antes de su separación.
A pesar de haber tocado en vivo solo unas pocas veces en centros culturales y teatros, ignorando los ya legendarios pubs y cuevas de la época, El Corte dejó su huella en la escena musical argentina.
La formación de la banda contó con una poderosa dupla de cantantes, guitarristas y compañeros de la Escuela del Sol: Javier Calamaro y Hernán Reyna. Previamente, ambos músicos habían trabajado juntos en otro proyecto llamado Frappé, el cual también logró lanzar un disco y tener exposición en la radio. Calamaro alcanzaría posteriormente gran reconocimiento con Los Guarros y en su carrera como solista. Por desgracia, Reyna falleció tiempo después de la última etapa de El Corte, ahogado en un naufragio en el Mediterráneo, frente a las costas de Jávea, Valencia, España.
Más allá de las peculiaridades de su historia, la música de El Corte se destacó por su extraordinaria calidad. No obstante, no muchos tuvieron la oportunidad de apreciarla, ya que sus dos álbumes, “El Corte” y “El camino contrario”, nunca fueron lanzados en formato de CD ni distribuidos digitalmente. Hasta ahora. A 35 años de su lanzamiento original, ambos trabajos han sido remasterizados y reeditados en formato digital por Twilight Records, un sello discográfico de Buenos Aires que el año pasado rescató otra rareza de la misma época y con un sonido relativamente similar: el único disco de Euroshima.
La evolución sonora: de lo oscuro a lo inquietante
El álbum debut de El Corte, grabado en 1986 en vivo en un enorme depósito de Aguas Argentinas, se caracteriza por un sonido inmerso en una atmósfera oscura y en sintonía con las letras influenciadas por la vertiente más áspera de Bauhaus. En YouTube se puede encontrar el video de “Ansia negra”, pero “Cargar con los cuerpos” y “Quiero estar con dios” son dos joyas perdidas del post-punk en español.
“El camino contrario”, lanzado en 1987, presenta una propuesta muy distinta pero igualmente inquietante. Fue grabado en estudio y tocado de manera más integral y ortodoxa por la banda completa, que incluía a Federico Oldenburg en los teclados (quien reside en España desde hace tres décadas), Pablo Martin en el bajo (actualmente en Nueva York desde hace dos décadas) y Leonardo Ramella en la batería (dedicado a la música electrónica y producción luego de su paso por Resonantes junto a Flavio Etcheto). Mientras que en el disco anterior la referencia evidente era Bauhaus, en este segundo álbum las comparaciones se acercan más a The Cure, aunque las composiciones de El Corte siguen siendo profundamente personales. El disco despega realmente con otra luminosidad en varias canciones, como “El fruto del mar” y “Me voy, te vas”, donde Reyna y Calamaro cantan intercalando versos.
“El camino contrario” incluye también la maravillosa “Cuero de serpientes”, un encuentro irrepetible de pop gótico, psicodelia y poesía al borde del abismo. Calamaro retomaría años después esta canción para un curioso concierto ofrecido a las ballenas desde una cápsula sumergida en las aguas de la Península de Valdés.
La reedición en formato digipack, manteniendo el arte original y sin incluir bonus tracks, contó con la supervisión de Calamaro y Pablo Martin. Martin expresó su opinión sobre la propuesta de Twilight: “Nos pareció buena, tuvieron una perspectiva de fanáticos y se encargaron de remasterizar los discos con una objetividad que ya no tenemos nosotros. El Corte, al igual que todas las bandas de esa época, debería ser catalogado en lugar de convertirse en un mito. Los cien o doscientos fanáticos que quedan tienen derecho a pagar un precio de catálogo, no el absurdo precio que se puede ver en algunos lugares para los vinilos de El Corte y otras bandas como Los Pillos o Sobrecarga”, señaló el músico.
El Corte ha encontrado una nueva oportunidad con estas reediciones, permitiendo a aquellos interesados acceder a versiones mucho más cercanas a la realidad en lugar de depender de la baja calidad de sonido de los videos disponibles en YouTube, concluyó Martin desde Nueva York.
