Connect with us

Destacadas

Murió Chick Corea, la leyenda del jazz

chick-corea

El virtuoso pianista que amplió el alcance del jazz durante más de cinco décadas, y ayudó a Miles Davis a iniciar la revolución de la fusión, falleció a causa de un cáncer.

A través de la cuenta oficial de Facebook del gran compositor estadounidense de jazz y pionero del teclado eléctrico informaron que Corea murió de “una rara forma de cáncer que fue descubierta muy recientemente”.

El texto continuó: “A lo largo de su vida y de su carrera, Chick disfrutó de la libertad y la diversión que supone crear algo nuevo, y de los juegos que hacen los artistas”. “Fue un marido, padre y abuelo muy querido, y un gran mentor y amigo de muchos. A través de su obra y de las décadas que pasó recorriendo el mundo, tocó e inspiró la vida de millones de personas” manifestaron.

El mensaje que dejó Chick Corea antes de morir
Aunque él sería el primero en decir que su música decía más de lo que podrían decir las palabras, tenía este mensaje para todos los que conocía y amaba, y para todos los que le amaban: “Quiero agradecer a todos quienes a lo largo de mi camino han ayudado a que los fuegos de la música sigan ardiendo fuerte”, escribió Chick Corea en un mensaje antes de morir que su equipo difundió en forma de comunicado.

“Es mi esperanza que aquellos que se sienten inclinados a tocar, escribir, actuar o algo similar, lo hagan. Si no es por ustedes, que sea por el resto de nosotros. No solo el mundo precisa de artistas, sino que además es muy divertido”, añadió.

Chick Corea, Miles Davis y la revolución del jazz
A principios de los años sesenta, Corea se estableció como pianista de primera fila, trabajando con Stan Getz, Herbie Mann y otros. En esa misma década, se unió a la banda de Miles Davis y desempeñó un papel fundamental en la transición del trompetista hacia un sonido más contemporáneo y enchufado en álbumes como Bitches Brew. Corea tocó en varios discos clásicos de Miles Davis, como “Black Beauty: Live at the Fillmore West” y “Miles Davis at Fillmore: Live at the Fillmore East”.

Chick Corea, la leyenda del jazz

En los años 70, Corea formó Return to Forever, uno de los grupos principales del movimiento de jazz-fusión. Junto con Herbie Hancock, McCoy Tyner, Keith Jarrett y Bill Evans, se le considera una de las principales voces del piano que surgieron en el jazz durante la era posterior a John Coltrane.

Corea siguió realizando múltiples colaboraciones y explorando diferentes estilos musicales a lo largo de las décadas de 1980 y 1990. También era conocido por promover y recaudar fondos para una serie de cuestiones sociales.

Fue el cuarto artista más nominado en la historia de los Grammy, con 65 nominaciones, ganando 23 veces. También obtuvo 3 premios Grammy Latinos, el mayor número de artistas en la categoría de Mejor Álbum Instrumental.

Desde el straight ahead hasta el avant-garde, desde el bebop hasta la fusión, desde las canciones infantiles hasta la música de cámara, junto con algunas incursiones de gran alcance en obras sinfónicas, Corea un asombroso número de bases musicales en su ilustre carrera.

Sus composiciones “Spain”, “500 Miles High”, “La Fiesta”, “Armando’s Rhumba” y “Windows” son estándares del jazz.
A través de sus álbumes de “Elektric”, fusión, trío y combo, Corea fue extremadamente prolífico. Pionero del teclado eléctrico junto a sus logros en el piano acústico, Corea ha interpretado recientemente las obras de Domenico Scarlatti, Bill Evans, Frédéric Chopin y Thelonious Monk en 2020’s Plays.

Su música apareció en The Two Popes (2019), de Fernando Meirelles, para Netflix. En el documental de 2012 Return to Forever: Inside the Music, del que Corea fue productor ejecutivo, Corea reunió a los padres fundadores del jazz/rock.

Continue Reading
El diario de lujan
Advertisement
Advertisement compro auto

Copyright © 2017 Estación Lujan WebRadio. Powered by ServerLujan.com