Connect with us
alcohol cero
colectivos colectivos

noticias

Las empresas de colectivos piden un boleto a $350

Avatar

Publicado

on

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor comparó la actualización del valor de un diario y un pasaje desde 2001 y responsabilizó al Ministerio de Transporte por la medida de fuerza de la UTA.

En medio del caos provocado por el paro de colectivos que desarrolló este viernes la Unión Tranviario Automotor (UTA), una de las cámaras empresarias de transporte pidió que se actualice el precio del boleto, con un valor que rondaría en los 350 pesos, y desmintió que el Gobierno nacional haya pagado los subsidios para cumplir con el reclamo de los trabajadores.

Se trata de la AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), que a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter comparó la actualización del precio de un diario y un pasaje de colectivo desde 2001 hasta la actualidad.

“Año 2001: un diario costaba $ 1. Año 2023: un diario cuesta $ 410. Año 2001 el boleto promedio costaba 0.85 pesos. Si se hubiera ajustado igual que este periódico, costaría hoy 350”, mencionaron en la red social.

Además, añadieron un gráfico para mostrar el atraso tarifario en los servicios públicos, con mayor incidencia en el Transporte Automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una de las zonas más afectadas por la medida de fuerza de la UTA. “Hace cada vez más insostenible su continuidad en términos de seguridad, calidad y eficiencia, al no contar el Estado con recursos para compensar la diferencia”, aseguraron.

En otra serie de mensajes, donde respondió a las críticas de los usuarios acerca de la calidad del servicio de transporte, desde AAETA indicaron: “Cuando el Estado niega sincerar tarifas, y además no actualiza o paga los subsidios, el servicio se deteriora. Y continuará haciéndolo”.

“Es mentira que pusieron la plata” para pagar los aumentos acordados con los trabajadores de los colectivos y dijo que “lo que hizo fue enviar una información de $27.000 millones, que se acreditaron solo $15.000 millones y eso no alcanza para pagar la paritaria”, agregó Fusaro más tarde en diálogo con C5N.

“329 pesos es lo que cuesta realmente, una parte se traslada a tarifa y otra a subsidios. Eso tiene que ver con políticas transporte, que es lo que están faltando”, concluyó sobre el precio del boleto, que actualmente va desde los 50 a los 64,36 pesos en el AMBA.

Seguir leyendo
El diario de lujan
Anuncio
Anuncio Aviso +x-

Facebook

Es tendencia

Copyright © 2017 Estación Lujan WebRadio. Powered by ServerLujan.com