Eventos
Vetusta Morla:
La perla ibérica que regresa con sus canciones a la Argentina
Vetusta Morla, La perla ibérica que regresa con sus canciones, a la Argentina, cumple un cuarto de siglo y salió en busca de su esencia, en su último álbum, Cable a tierra, vuelve a conectarse con su público latinoamericano.
Vetusta Morla es una de las bandas españolas finiseculares a las que hay que saber degustar (con los oídos) para encontrarle sus sabores (mensajes). No hay que confundir con otros grupos de líricas unidireccionales. Sin ir demasiado lejos en el tiempo, en su último disco, Cable a tierra, ya en el segundo tema, “La virgen de la humanidad”, se puede encontrar el sampleo de la intro de un tema cantado por una de las eminencias de la copla española, Concha Piquer, y una frase que parece sacada de una canción de Charly García (realmente está extraída de allí): “Nos siguen pegando abajo”.
Vetusta Morla es, ante todo, una banda de rock, pero en el último cuarto de siglo ha sabido nutrirse de la electrónica y de la sinfónica, del folklore español y de algunas proyecciones estéticas, y de muchas otras influencias que aparecen en su entorno. Para aquellos que quieran reencontrarse con este sexteto que supo llegar a la Argentina a principios de la década pasada, o para quienes quieran saber un poco más, tendrán la oportunidad de hacerlo el 17 de febrero en el C Complejo Art Media (Corrientes 6271) y el 19 en Cosquín Rock.
Si hubiera que darle un lugar en la historia del rock en español, es de aquellas expresiones musicales que fueron bastiones en el modo de hacer canciones; primero por el gusto de hacerlas y no por la cantidad de vista en plataformas que se puedan obtener por ellas. Claro, en el verano boreal de 1998, cuando nació esta Morla, no existían las redes sociales. Todavía había bandas (hoy la mayoría son solistas) que podían juntarse a tocar primero en una sala de ensayos o en un garaje, y luego subir a pequeños escenarios de bares.
Hoy es una joya ibérica del rock en la era de la música urbana. Es discursivamente sutil (”Como un funambulista imbatible. Leyendo en braille los pasos del siguiente mortal”) y poderosa sobre el escenario (así lo demuestra con temas como “La Cuadratura del círculo”). Y aunque su estética sonora es bien uniforme tiene múltiples aristas. “La virgen de la humanidad” es apenas un ejemplo.
La banda todavía no arribo a la Argentina. Aún la separan un océano, unos 10 mil kilómetros y treinta grados de temperatura, esos que dividen al frio madrileño del calor porteño de este comienzo de 2023. Y lo que separa el inicio de Vetusta Morla de su actualidad son nada menos que 25 años. Quizá, si hubiera que poner una palabra a la clave de esa historia, esa sea “tenacidad”. La que debieron tener los seis músicos para dar pasos pequeños o grandes, en cada etapa. Casi diez años de escenario si tener un disco. Después, la edición de varias producciones independientes. Luego, las alianzas con sellos multinacionales para poder llegar más lejos con su música. Especialmente a los países de América que cada tanto visitan.
Vetusta Morla tiene discos de estudio, bandas sonoras de videojuegos y varios álbumes en vivo. La certeza de volver a diversificar las actividades personales también ayudo a que no todas las decisiones de la vida de cada músico pasara por el voto de los otros cinco. Al mismo tiempo, Vetusta Morla, en estos tiempos del feat. también trazó links con agrupaciones que se dedican a proyectar la música de raíz de España, como con artistas de la música urbana. Uno de los más recientes conciertos de la banda tuvo a Wos como invitado.
“Con Wos nos encontramos por gente común. Nos contaron que le gustaba Vetusta Morla. Por otro lado, Álvaro y Pucho siguen mucho el rollo del freestyle, que hay un boom increíble en la Argentina. Cuando Wos vino de gira a Madrid y nosotros estábamos pensando en invitados para nuestro show en el Estadio Wanda, le escribimos y nos dijo: ¡Esta canción ‘Consejos sabios’!. Fue todo muy simple.”
