Videos
CONADU: Docentes universitarios profundizan plan de lucha

Tras la medida de fuerza que se extendió durante toda la semana pasada, el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica -del que participaron representantes del gremio docente de la Universidad Nacional de Luján- resolvió “profundizar las medidas de acción gremial en defensa del salario”.
Las medidas se desplegarán en dos tramos. Durante esta semana se realizó una “campaña de visibilización de los reclamos docentes”, mientras que del 27 de marzo hasta el sábado 1 de abril se desarrollará un paro de las actividades docentes.
CONADU Histórica reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial: “El índice de inflación de febrero es de 6,6% y con el de enero acumula un 13,1%. Para el mes de marzo se proyecta 6,2% de inflación (informe REM del Banco Central). Esto indica que la inflación acumulada para el primer trimestre alcanzará los 20 puntos. La inflación del periodo ya superará el 16% previsto como incremento salarial en marzo. El Ministerio de Educación, con su propuesta insuficiente, produce el mismo escenario de pérdida salarial del 2022”, apuntaron.
Desde el sindicato reclaman “una solución al atraso en los haberes del cargo docente universitario inicial. Ello impacta de manera automática sobre todos los cargos del nomenclador. La aplicación de la garantía salarial (definida en la paritaria nacional docente de la educación obligatoria) en esta oportunidad, alcanzará también cargos de Profesor Adjunto y Asociado y a cargos de nivel preuniversitario. Esto demuestra el desfasaje de las remuneraciones de nuestro sector incluso con las de la docencia obligatoria”.
Por otra parte, exigieron “solución al problema del impuesto a las ganancias aplicado al salario. También un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias”.
