Connect with us

Cine

Netflix: Datos curiosos de Perros Perdidos

Perro perdido

Cuatro datos curiosos sobre “Perros Perdidos”, la conmovedora película que llegó a Netflix. La cinta que plantea la fuerte relación que puede cimentarse entre los humanos y sus perros.

Netflix estrenó una película conmovedora e imperdible para los amantes de los perros: Perro perdido (Dog Gone). Se trata de un film basado en hechos reales que registra cómo una mascota puede volverse un ser más que medular dentro de una familia. Así como Marley y yo, Hachiko y otros títulos, esta cinta plantea la fuerte relación que puede cimentarse entre los humanos y sus perros.

Sinopsis
“Un joven y su padre empiezan una desesperada búsqueda para encontrar a su amado perro, Gonker, en el Sendero de los Apalaches antes de que sea demasiado tarde”, expresa la sinopsis publicada por la plataforma. El film no solo tiene una gran carga emotiva sino también una fuerte cuota de humor. Además, la película ofrece imponentes tomas de los paisajes del este de Estados Unidos y los caminos dedicados al senderismo, cascadas, centros de acampe y más.

El elenco está encabezado por Rob Lowe, quien interpreta al padre, y John Berchtold, en el rol del hijo desesperado por encontrar a su perro. Los acompañan Kimberly Williams-Paisley, Nick Peine, Susan Gallagher, Al Mitchell, Rachael Thompson, Michael H. Cole, Kevin Brown y Brian Brightman.

Perro perdido

La película está dirigida por Stephen Herek -reconocido por haber dirigido el clásico de los 80, Critters- y el guion estuvo a cargo de Nick Santora en base al libro de Pauls Toutonghi que se titula Dog Gone: A Lost Pet’s Extraordinary Journey and the Family Who Brought Him Home. La música fue obra Emily Bear y la fotografía de Michael Martinez.

El diario de lujan
Advertisement
Advertisement compro auto

Copyright © 2017 Estación Lujan WebRadio. Powered by ServerLujan.com